Anexo:Campos de concentración franquistas
Este anexo es un listado de algunos de los más de 300 campos de concentración franquistas[1][2][3][4] que funcionaron durante la guerra civil española o los años siguientes.
Listado
Listado alfabético de campos de concentración franquistas en España (por comunidad autónoma) y Marruecos:
Andalucía
| Nombre | Municipio | Provincia | Notas | Refs. |
|---|---|---|---|---|
| Campo de concentración de Tíjola | Tíjola | Almería | En la iglesia y calles adyacentes | [5] |
| Campo de concentración de Viator | Viator | Almería | En el campamento militar de Sotomayor | [5][6] |
| Campo de concentración del Cortijo de Vicos | Arcos de la Frontera | Cádiz | Agosto 1936 a, al menos, febrero 1941 | [5][7] |
| Campo de concentración de Puerto Real | Puerto Real | Cádiz | En el astillero. Más de 5000 prisioneros (año 1939) | [5][8] |
| Campo de concentración del penal de El Puerto de Santa María | El Puerto de Santa María | Cádiz | De 1936 a 1939. Tras la guerra, fue prisión central, con más de 5000 internos. | [9][10] |
| Campo de concentración de La Almadraba | Rota | Cádiz | Instalaciones de la almadraba. 6000 reclusos | [11] |
| Campo de concentración de la Casería de Ossio | San Fernando | Cádiz | En la prisión del barrio. En agosto-1938 pasó a Penal Naval Militar | [11][12] |
| Campo de concentración de Aguilar de la Frontera | Aguilar de la Frontera | Córdoba | En un colegio de la calle Pozuelo. 300 reos, 1938-39 | [11] |
| Campo de concentración de Cabra | Cabra | Córdoba | Entre 1938-39. Hasta 300 prisioneros | [11] |
| Campo de concentración de Cerro Muriano | Cerro Muriano | Córdoba | En instalación militar. 1938-39. Capacidad oficial: 500 | [11] |
| Campo de concentración de Córdoba | Córdoba | Córdoba | Iglesia del Buen Pastor y convento de San Cayetano | [11][13] |
| Campo de concentración de Córdoba La Vieja | Córdoba | Córdoba | En Medina Azahara (área Suerte Chica). 4000 cautivos | [11][14] |
| Campo de concentración de Fuente Obejuna | Fuente Obejuna | Córdoba | Alcanzó los 2000 internos (julio 1938-marzo 1939) | [15] |
| Campo de concentración de La Granjuela | La Granjuela | Córdoba | Todo el pueblo fue cercado. Más de 8000 reos | [15] |
| Campo de concentración de Los Blázquez | Los Blázquez | Córdoba | Todo el pueblo fue cercado. Más de 4000 reos | [15][16] |
| Campo de concentración de Lucena | Lucena | Córdoba | Cap max: 300, pero superó los 1500 reos | [15] |
| Campo de concentración de Montilla | Montilla | Córdoba | En dos colegios, 500-1000 internos | [15] |
| Campo de concentración de Peñarroya-Pueblonuevo | Peñarroya-Pueblonuevo | Córdoba | Entre mayo y noviembre de 1939 | [15] |
| Campo de concentración de Valsequillo | Valsequillo | Córdoba | El pueblo fue cercado el 28-marzo-1939 | [15][17] |
| Campo de concentración de Armilla | Armilla | Granada | Viejo hipódromo. 4000 reos: trabajo forzado | [15][18][19] |
| Campo de concentración de Baza | Baza | Granada | Plaza de toros. Fusilamientos y purgas | [15][19] |
| Campo de concentración de Benalúa de Guadix | Benalúa de Guadix | Granada | Fábrica de La Espartera | [15][20][19] |
| Campo de concentración de Caniles | Caniles | Granada | Recinto desconocido | [15][19] |
| Campo de concentración de Caparacena | Caparacena | Granada | Congregó a 2500 internos. Año 1939 | [21][19] |
| Campo de concentración de Granada-Plaza de toros Vieja | Granada | Granada | Apéndice: locales de La Campana. 20 000 reos. | [21][19][22] |
| Campo de concentración de Guadix | Guadix | Granada | Azucarera de San Torcuato. Acabó como prisión. | [15][19] |
| Campo de concentración de Motril | Motril | Granada | Antigua fábrica de azúcar: 3700 prisioneros | [21][19] |
| Campo de concentración de Padul | Padul | Granada | Palacio de la Casa Grande. Hasta 2000 prisioneros | [21][19][23] |
| Campo de concentración de Pinos Puente-Búcor | Pinos Puente | Granada | Fusionado con el campo de Búcor. 3500 internos | [21][19][24] |
| Campo de concentración del Puerto Pesquero | Huelva | Huelva | Naves del puerto de Huelva. Más de 1600 reos | [21] |
| Campo de concentración de la Isla Saltés | Huelva | Huelva | Congregó a entre 3000 y 7000 prisioneros | [25][26][27] |
| Campo de concentración de Peguerillas | Peguerillas | Huelva | Hasta 500 prisioneros. Año 1939 | [28] |
| Campo de concentración de San Juan del Puerto | San Juan del Puerto | Huelva | 1500 internos. Año 1939 | [29] |
| Campo de concentración de Cazorla | Cazorla | Jaén | Más de 800 reos. Campo provisional | [30] |
| Campo de concentración de Higuera de Calatrava | Higuera de Calatrava | Jaén | Más de 10 000 reos. El pueblo fue cercado con alambradas | [30] |
| Campo de concentración de Hinojares | Hinojares | Jaén | Campo provisional | [30] |
| Campo de concentración de Huesa | Huesa | Jaén | Campo provisional | [30] |
| Campo de concentración de Jaén | Jaén | Jaén | En la Comandancia Militar. 2000 prisioneros | [30] |
| Campo de concentración de Jódar | Jódar | Jaén | Campo provisional | [30] |
| Campo de concentración de Quesada | Quesada | Jaén | Campo provisional | [30] |
| Campo de concentración de Santiago de Calatrava | Santiago de Calatrava | Jaén | 5000 reos. El pueblo fue cercado con alambradas | [30] |
| Campo de concentración de Santo Tomé | Santo Tomé | Jaén | Campo provisional | [30] |
| Campo de concentración de Alhaurín el Grande | Alhaurín el Grande | Málaga | Zona de El Chorro: al aire libre con alambradas | [30] |
| Campo de concentración de Antequera | Antequera | Málaga | Más de 3000 prisioneros. Año 1939 | [30] |
| Campo de concentración de La Aurora | Málaga | Málaga | Más de 4000 reos. Fábrica-cuartel (1938-1939) | [31] |
| Campo de concentración: plaza de toros La Malagueta | Málaga | Málaga | Año 1939. 1943: internos extranjeros de la II G.M. | [32] |
| Campo de concentración de Ronda | Ronda | Málaga | 2200 reos. En la plaza de toros (c.1939) | [33] |
| Campo de concentración de Torremolinos | Torremolinos | Málaga | En el Cortijo del Moro. Más de 5000 reos (1938-1939) | [34][35] |
| Campo de Los Merinales | Dos Hermanas | Sevilla | Trabajos forzados | [36] |
| Campo de La Corchuela | Dos Hermanas | Sevilla | Trabajos forzados | [37] |
| Campo de concentración de Écija | Écija | Sevilla | Capacidad: 1000 internos. Año 1939 | [34] |
| Campo de concentración de Guillena | Guillena | Sevilla | En el cortijo del Caballero. 1936-1938 | [34] |
| Campo de concentración de Las Arenas | La Algaba | Sevilla | Campo de exterminio de indigentes: Murieron 144 de 300 | [38] |
| Campo de concentración de La Rinconada | La Rinconada | Sevilla | Capacidad: Más de 2000 internos | [34][39] |
| Campo de El Arenoso | Los Palacios | Sevilla | Trabajos forzados | [40] |
| Campo de concentración de Sanlúcar la Mayor | Sanlúcar la Mayor | Sevilla | Junto a la estación de ferrocarril. Más de 2000 prisioneros | [34] |
| Campo de concentración de Heliópolis o El Colector | Sevilla | Sevilla | De 1938 a sep 1939, en que sería prisión. Trabajo esclavo en colector de aguas residuales | [34][41][40] |
| Campo de El Palmar de Troya | Utrera | Sevilla | Trabajos forzados en canal y presa | [40] |
Aragón
| Nombre | Municipio | Provincia | Notas | Refs. |
|---|---|---|---|---|
| Campo de concentración de Aínsa | Aínsa | Huesca | Campo tardío (1944). Para españoles retornados de Francia | [42] |
| Campo de concentración de Barbastro | Barbastro | Huesca | 6000 internos, años 1938-39 | [43] |
| Campo de concentración de Binéfar | Binéfar | Huesca | Años 1938-1939 | [44] |
| Campo de concentración de Boltaña | Boltaña | Huesca | Campo tardío (1944). Para españoles retornados de Francia | [42] |
| Campo de concentración de Jaca | Jaca | Huesca | Ciudadela de Jaca, de 1937 a 1939. Reabierto en 1944. | [45] |
| Campo de concentración de Monzón | Monzón | Huesca | Años 1938-1939 | [46] |
| Campo de concentración de Sabiñánigo | Sabiñánigo | Huesca | Campo tardío (1944). Para españoles retornados de Francia | [42] |
| Campo de concentración de Mases de Albentosa | Albentosa | Teruel | Terreno cercado de alambradas. Años 1938-39 | [47] |
| Campo de concentración de Alcañiz | Alcañiz | Teruel | Campo provisional (año 1938) | [48] |
| Campo de concentración de Caminreal | Caminreal | Teruel | Campo provisional (1937-1938) | [46] |
| Campo de concentración de Santa Eulalia | Santa Eulalia del Campo | Teruel | En una fábrica de azúcar. Años 1937 y 1938 | [49] |
| Campo de concentración de Teruel-plaza de toros | Teruel | Teruel | Capacidad: 10 000 reos. Año 1939 | [50] |
| Campo de concentración de Ateca | Ateca | Zaragoza | Año 1939. En 1937 ya había depósitos de prisioneros | [46] |
| Campo de concentración de Calatayud | Calatayud | Zaragoza | En el cuartel de Artillería. Años 1938-39 | [51] |
| Campo de concentración de Cariñena | Cariñena | Zaragoza | Año 1938, ubicación desconocida | [52] |
| Campo de concentración de Caspe | Caspe | Zaragoza | Año 1938, ubicación desconocida | [53] |
| Campo de concentración de San Gregorio | Zaragoza | Zaragoza | Edificio de la Academia General Militar. Más de 2000 reos (1936-39) | [54] |
| Campo de concentración de San Juan de Mozarrifar | Zaragoza | Zaragoza | 3000 internos. Años 1937-39. Posteriormente fue prisión | [55] |
Asturias
| Nombre | Municipio | Provincia | Notas | Refs. |
|---|---|---|---|---|
| Campo de concentración de La Vidriera | Avilés | Asturias | Más de 2000 internos. Años 1937-1939 | [56][57] |
| Campo de concentración de Candás | Candás | Asturias | Más de 1500 internos. Años 1937-1939 | [56] |
| Campo de concentración de Luarca-Canero | Canero, Luarca y Trevías | Asturias | Diversas ubicaciones. Años 1937-38 | [58][59][60] |
| Monasterio de San Salvador | Celorio | Asturias | Años 1937-38 | [58] |
| Campo de concentración de Ortiguera | Coaña | Asturias | Ubicación desconocida (1937-1938) | [56] |
| Campo de concentración de Figueras-playa de Arnao | Figueras (Castropol) | Asturias | Prisioneros de guerra y, más tarde, familias (1937-1943). Condiciones durísimas | [61][62] |
| Campo de concentración de Gijón | Gijón | Asturias | Fábrica de harinas y plaza de toros (1937-1938) | [63] |
| Campo de concentración de Grado | Grado | Asturias | El pueblo fue cercado con alambradas (1937-1938). Torturas y asesinatos | [64] |
| Campo de concentración de Infiesto | Infiesto | Asturias | Ubicación desconocida. Año 1937 | [58] |
| Campo de concentración de La Morgal | Lugo de Llanera | Asturias | Batallón dependiente del campo de San Marcos. Trabajos en aeródromo de La Morgal | [65][66][67] |
| Campo de concentración de Llanes | Llanes | Asturias | Ubicación desconocida | [58] |
| Campo de concentración de Andés | Navia | Asturias | Varios edificios. Años 1937-1938 | [58] |
| Campo de concentración de La Cadellada | Oviedo | Asturias | Ubicado en un manicomio. Años 1937-38 | [58][68] |
| Campo de concentración de Cudillero | El Pito | Asturias | Al menos desde fines de 1937 a febrero de 1938 | [4] |
| Campo de concentración de Pola de Siero | Pola de Siero | Asturias | Ubicación desconocida. Año 1937 | [58] |
Baleares
| Nombre | Municipio | Provincia | Notas | Refs. |
|---|---|---|---|---|
| Campo de Formentera (es Campament) | La Savina | Baleares | Colonia penal de trabajo. Al menos 58 muertos por hambre. | [69][70] |
| Campo de la península de Llevant | Artá - isla de Mallorca | Baleares | Campament dels Soldats (1941-1943) | [71] |
| Campo de concentración de Capdellá | Calviá | Baleares | Campo estable | [72] |
| Campo de concentración de San Juan de Campos | Campos | Baleares | Dependían de él otros recintos provisionales | [72][73] |
| Campo de concentración de Son Granada | Lluchmayor | Baleares | De 1936 a 1938. Trabajadores esclavos. | [60] |
| Campo de concentración de Son Amoixá | Manacor | Baleares | Campo estable con destacamento en S'Espinagar | [72] |
| Campo de concentración de Palma de Mallorca | Palma de Mallorca | Baleares | Ubicación desconocida | [72][74] |
| Campo de concentración de Pollensa | Puerto de Pollensa | Baleares | Construcción de carreteras-trabajo forzado | [72] |
| Campo de concentración de Sóller | Sóller | Baleares | En el lazareto del puerto | [72] |
| Campo de concentración de Menorca | Ubicación desconocida | Baleares | Año 1939 | [72] |
Canarias
| Nombre | Municipio | Provincia | Notas | Refs. |
|---|---|---|---|---|
| Campo de concentración de Puerto del Rosario | Puerto del Rosario - isla de Fuerteventura | Las Palmas | Prisioneros y detenidos políticos marroquíes: 1958-1959 | [75][76] |
| Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía | Puerto del Rosario - isla de Fuerteventura | Las Palmas | Presos sociales y homosexuales (1954-1966) | [77] |
| Campo de concentración de La Isleta | Las Palmas de Gran Canaria | Las Palmas | Julio 1936-febrero 1937 y 1958-1959 (guerra de Ifni) | [72] |
| Campo de concentración de Lazareto de Gando | Telde-isla de Gran Canaria | Las Palmas | Febrero 1937-octubre 1940 | [72] |
| Campo de concentración de Los Rodeos | San Cristóbal de La Laguna-isla de Tenerife | Santa cruz de Tenerife | Trabajos forzados en el aeropuerto (1936-37) | [78] |
| Almacén de plátanos de la empresa Fyffes LTD S L | Santa Cruz de Tenerife | Santa cruz de Tenerife | 1500 presos. Hacinamiento y ejecuciones. De 1936-1950, después fue prisión | [79][78] |
Cantabria
| Nombre | Municipio | Provincia | Notas | Refs. |
|---|---|---|---|---|
| Campo de concentración de Santander | Santander | Cantabria | Plaza de toros, Campos de Sport del Sardinero e Hipódromo de Bellavista | [80][81] |
| Monasterio de Corbán | Santander | Cantabria | De 1937 a 1939. 12 000 prisioneros | [82][83] |
| Caballerizas del Palacio de la Magdalena | Santander | Cantabria | Más de 1600 prisioneros. Años 1937-39 | [82][84] |
| Campo de concentración de Pontejos | Pontejos | Cantabria | Aeródromo de la Legión Cóndor (año 1937) | [82][85] |
| Campo de concentración de Laredo | Laredo | Cantabria | Abierto por el CTV (1937-39): 8000-9000 prisioneros | [72][86][83][60] |
| Campo de concentración del Cuartel de Infantería | Santoña | Cantabria | Abierto por las tropas fascistas del CTV (1937-39) | [82][87][88][89] |
| Campo de concentración del Instituto Manzanedo | Santoña | Cantabria | Abierto por las tropas fascistas del CTV (1937-39) | [82][90] |
| Campo de concentración del Penal de El Dueso | Santoña | Cantabria | Más de 3000 prisioneros. Abierto por el CTV italiano en agosto-1937 | [82][91][83] |
| Fuerte de San Martín | Santoña | Cantabria | 1937-1939/40. Campo correccional. | [92][93][83][94] |
| Campo de concentración de La Importadora | Torrelavega | Cantabria | Almacén de maderas. Año 1937. Después fue prisión | [82][83][95] |
| Campo de concentración de Castro-Urdiales | Castro-Urdiales | Cantabria | Operó en 1937 con cerca de 10 000 prisioneros | [96][72] |
Castilla-La Mancha
| Nombre | Municipio | Provincia | Notas | Refs. |
|---|---|---|---|---|
| Campo de concentración de Albacete | Albacete | Albacete | Plaza de toros y otro edificio. Abierto por el CTV en 1939 | [97] |
| Campo de concentración de Almansa | Almansa | Albacete | Año 1939 | [97] |
| Campo de concentración de Hellín | Hellín | Albacete | Plaza de toros: más de 5000 reos, año 1939 | [97] |
| Campo de concentración de Alcázar de San Juan | Alcázar de San Juan | Ciudad Real | Ubicación probable: convento de la Stma Trinidad | [97] |
| Campo de concentración de Almadén | Almadén | Ciudad Real | Centro de clasificación de militares republicanos | [4] |
| Campo de concentración de Almadenejos | Almadenejos | Ciudad Real | Más de 1000 prisioneros (abril de 1939) | [97] |
| Campo de concentración de Almagro | Almagro | Ciudad Real | Más de 2600 prisioneros (abril de 1939) | [97] |
| Campo de concentración de Almuradiel | Almuradiel | Ciudad Real | 500 internos. Abril de 1939 | [97] |
| Campo de concentración de Chillón | Chillón | Ciudad Real | Más de 750 prisioneros (abril de 1939) | [97][98] |
| Campo de concentración de La Puebla | Ciudad Real | Ciudad Real | En la finca La Puebla, a 9 km de la capital | [4] |
| Campo de concentración de C. Real-Malagón | Ciudad Real y Malagón | Ciudad Real | 11 600 reos. Abril de 1939 | [97][4] |
| Campo de concentración de Daimiel | Daimiel | Ciudad Real | Convento del Cristo de la Luz (año 1939) | [97] |
| Campo de concentración de Manzanares | Manzanares | Ciudad Real | Grupo escolar y otros edificios: 6000 reos. Año 1939 | [99] |
| Campo de concentración de Santa Cruz de Mudela | Santa Cruz de Mudela | Ciudad Real | Más de 3000 reos, abril-39. Campo provisional | [99] |
| Campo de concentración de Valdepeñas | Valdepeñas | Ciudad Real | 6000 internos, abr-39. Campo provisional | [99] |
| Campo de concentración de Villanueva de los Infantes | Villanueva de los Infantes | Ciudad Real | Ubicación desconocida. Año 1939 | [99] |
| Campo de concentración de Cuenca | Cuenca | Cuenca | Seminario y serrería. Abril de 1939 | [99] |
| Monasterio de la Merced | Huete | Cuenca | 650 internos. Abril de 1939 | [99][100] |
| Campo de concentración de Motilla | Motilla del Palancar | Cuenca | Campo provisional: abril de 1939 | [99] |
| Campo de concentración de Tarancón | Tarancón | Cuenca | En el teatro y otros locales. Año 1939 | [99][101] |
| Monasterio de Uclés | Uclés | Cuenca | Desde el 1 de abril de 1939. Después fue prisión | [99] |
| Campos de concentración de Cifuentes | Gárgoles de Arriba y Ruguilla | Guadalajara | Recintos con alambradas, más de 4000 reos-año 1939 | [99][102] |
| Campo de concentración de Cogolludo | Cogolludo | Guadalajara | 3000-4000 prisioneros, abril de 1939 | [103] |
| Campo de concentración n°1 de Guadalajara-El Polígono | Guadalajara | Guadalajara | Convento de las Bernardas. Año 1939 | [104][105] |
| Campo de concentración n°2 de Guadalajara | Guadalajara | Guadalajara | En la fábrica de La Hispano Suiza. Año 1939 | [104][105] |
| Plaza de toros de Guadalajara | Guadalajara | Guadalajara | Año 1939 | [104][105] |
| Campo de concentración de Jadraque | Jadraque | Guadalajara | Año 1939. Desde 1937 fue depósito de prisioneros | [104][106] |
| Campo de concentración de Maranchón | Maranchón | Guadalajara | Año 1939, ubicación desconocida | [104] |
| Campos de concentración de Miralrío | Miralrío | Guadalajara | 4 pequeños campos, más de 4000 reos | [104] |
| Campo de concentración de Sigüenza | Sigüenza | Guadalajara | Posiblemente en el castillo. Años 1937-39 | [104] |
| Complejo concentracionario de Belvís de la Jara | Belvís de la Jara | Toledo | Más de 6300 reos en varios campos. Año 1939 | [104][107] |
| Complejo concentracionario de Burujón-Torrijos | Burujón y Torrijos | Toledo | Dos campos, más de 5000 prisioneros. Abril de 1939 | [104] |
| Complejo concentracionario de Consuegra-Madridejos | Consuegra y Madridejos | Toledo | Dos campos, más de 700 prisioneros. Abril de 1939 | [104] |
| Campo de concentración de La Puebla de Montalbán | La Puebla de Montalbán | Toledo | Finca Alcubillete, más de 1500 prisioneros | [104] |
| Campo de concentración de Lillo | Lillo | Toledo | Más de 5000 reos. Año 1939 | [108] |
| Campo de concentración de Mora de Toledo | Mora de Toledo | Toledo | Hasta 1000 prisioneros. Año 1939 | [109] |
| Campo de concentración de Navahermosa | Navahermosa | Toledo | De marzo a septiembre de 1939 | [109] |
| Complejo concentracionario de Ocaña | Ocaña, Los Yébenes y Orgaz | Toledo | Ocaña (2000 reos) absorbió a los restantes | [109] |
| Campo de concentración de S. Martín de Pusa | San Martín de Pusa | Toledo | Más de 5500 prisioneros. Año 1939 | [109] |
| Complejo concentracionario de Talavera de la Reina | Talavera de la Reina | Toledo | En el final de la guerra, más de 2300 internos. Años 1937-39 | [109] |
| Campo de concentración de Tembleque | Tembleque | Toledo | 1000 internos. Al menos abril de 1939 | [109] |
| Complejo concentracionario de Toledo | Toledo | Toledo | Campo central: finca San Bernardo. Más de 10 000 reos | [109] |
Castilla y León
| Nombre | Municipio | Provincia | Notas | Refs. |
|---|---|---|---|---|
| Campo de concentración de Ávila | Arévalo | Ávila | En El Corralón: Escuelas de la villa | [110][109] |
| Campo de concentración de Casavieja | Casavieja | Ávila | Prisioneros de guerra. En julio-39: constan trabajos forzados | [111][112] |
| Campo de concentración de Navalperal de Pinares | Navalperal de Pinares | Ávila | Abril-sept 1939, al menos. Con tribunal militar para prisioneros | [4] |
| Campo de concentración de Aranda de Duero | Aranda de Duero | Burgos | En la estación de tren. Capacidad: 4000 internos | [113] |
| Campo de concentración de Burgos | Burgos | Burgos | Más de 600 internos. Años 1939-1940 | [114] |
| Monasterio de San Pedro de Cardeña | Castrillo del Val | Burgos | Más de 4000 reos. Campo de las Brigadas Internacionales | [110][115] |
| Palacio Ducal de Lerma | Lerma | Burgos | Campo de inválidos de guerra | [111][114] |
| Penal de Valdenoceda | Merindad de Valdivielso | Burgos | Presos dispersados desde Cuenca y el sur peninsular. | Exhumación Valdenoceda |
| Campo de concentración de Miranda de Ebro | Miranda de Ebro | Burgos | Más de 100 000 prisioneros republicanos y refugiados de la II Guerra Mundial, entre 1937 y 1947. Campo durante más años abierto y el último en clausurarse en el país. | [114] |
| Complejo concentracionario de Astorga | Astorga | León | Dos campos: cuartel de Santocildes y factoría Santa Ana. 1936-39 | [114] |
| Hostal de San Marcos de León | León | León | Población máxima de 7000 hombres y 300 mujeres. De 1936 a 1939 | [110][116] |
| Campo de concentración de Santa Ana | León | León | Campo secundario (1936-1939) | [110] |
| Campo de concentración del Hospicio | León | León | Campo secundario (1936-1939) | [117] |
| Escuelas Ponce de León | León | León | Entre 1936 y 1939 | [118] |
| Campo de concentración de Santas Martas | Santas Martas | León | En almacén de trigo. 1937-38 | [119] |
| Campo de concentración de Valencia de Don Juan | Valencia de Don Juan | León | Capacidad: 1000 reos. Noviembre 1937-mayo 39 | [110][119] |
| Campo de concentración de Palencia-Viñalta (del CTV italiano) | Palencia | Palencia | A su cierre, los reos formaron el batallón de trabajadores n° 90 de Arriondas | [110][120][121] |
| Campo de concentración de Palencia-Escuelas Berruguete | Palencia | Palencia | Bajo control franquista. Otros recintos: Manicomio Viejo | [121] |
| Monasterio de la Caridad | Ciudad Rodrigo | Salamanca | Capacidad: 2000 reos. Año 1939, antes fue prisión | [110][122] |
| Colegio Francisco de Vitoria | Salamanca | Salamanca | Capacidad: 1500 internos | [111][119] |
| Cárcel Vieja (antiguo convento de Sancti-Spiritus) | Salamanca | Salamanca | Dejó de funcionar como cárcel en 1933 al abrirse la nueva prisión provincial, en 1936 fue de nuevo habilitado como centro de reclusión para albergar principalmente detenidos por motivos políticos. | [123] |
| convento del Santo Nombre de Jesús (Bernardas) | Salamanca | Salamanca | Actuó también como prisión militar. Edificio demolido en 1956, en su solar se edificó el actual Colegio Calasanz (Escolapios). | [124] |
| Campo de concentración de Armuña | Armuña | Segovia | Campo provisional: 900 internos | [111][119] |
| Campo de concentración de Cerezo de Abajo | Cerezo de Abajo | Segovia | Gran recinto al aire libre: Más de 5000 reos hacinados | [111][125] |
| Campo de concentración de La Granja | Real Sitio de San Ildefonso | Segovia | Mencionado en el BOE de 5 de sep de 1937 | [111][126] |
| Campo de concentración de El Burgo de Osma | El Burgo de Osma | Soria | En seminario, grupo escolar y plaza de toros | [110][127] |
| Campo de concentración de Medinaceli | Medinaceli | Soria | Hacinados más de 1800 prisioneros | [127][110] |
| Campo de concentración de Santa María de Huerta | Santa María de Huerta | Soria | En el monasterio del mismo nombre: Más de 2000 reos | [127] |
| Campo de concentración de Soria | Soria | Soria | Convento de Santa Clara. Septuplicó su capacidad | [110][127] |
| Campo del Canal | Medina de Rioseco | Valladolid | En las Paneras de Galindo | [128][129] |
| Campo de la finca de Villagodio | Medina de Rioseco | Valladolid | De agosto de 1937 a mayo de 1939 | [128][129] |
| Monasterio de Santa María de La Santa Espina | Castromonte | Valladolid | Capacidad de 600, pero más de 4300 internados | [128][127] |
| Monasterio de Santa María de Valbuena | Valbuena de Duero | Valladolid | Capacidad de 3500 prisioneros | [128] |
| Campo de concentración de Toro | Toro | Zamora | 2000 internos en 3 recintos: hospitales de la Cruz, de Convalecencia y asilo de la marquesa de Valparaíso (1938-39) | [110][130][131] |
| Campo de concentración de Zamora | Zamora | Zamora | En el antiguo Cuartel de Infantería | [110][130] |
Cataluña
| Nombre | Municipio | Provincia | Notas | Refs. |
|---|---|---|---|---|
| Campo de concentración de Horta | Barcelona | Barcelona | Actual recinto Mundet. Años 1939-1940 | [132] |
| Campo de concentración de Pueblo Nuevo | Barcelona | Barcelona | Antigua fábrica de cáñamo. Más de 3000 reos | [133][134] |
| Campo de concentración de Granollers | Granollers | Barcelona | Clausurado el 10 de julio de 1940 | [135][42] |
| Campo de concentración de Igualada | Igualada | Barcelona | En el convento de S. Agustín. 5000 internos | [130][136] |
| Campo de concentración de Manresa | Manresa | Barcelona | Convento del Carmen. Más de 12 000 reos | [130] |
| Campo de concentración de Figueras | Figueras | Gerona | Desde mayo de 1940: castillo San Fernando (1939-1942) | [137][138] |
| Campo de concentración de Puigcerdá | Puigcerdá | Gerona | Ubicación desconocida (1939-1941) | [139] |
| Campo de concentración de Bosost | Bosost | Lérida | Año 1940 | [135][42] |
| Campo de concentración de Cervera | Cervera | Lérida | Almacén de cemento y edificio de la Universidad | [140][141] |
| Campo de concentración de Lérida | Lérida | Lérida | Seminario viejo, catedral y fábrica. 5000 prisioneros | [139][142] |
| Campo de concentración del Seminario Nuevo | Lérida | Lérida | Clausurado a finales de julio de 1939 | [135][96] |
| Campo de concentración de Mollerusa | Mollerusa | Lérida | Capacidad: 2000 internos. Año 1939 | [139] |
| Campo de concentración de Seo de Urgel | Seo de Urgel | Lérida | Internos procedentes de Francia en la II GM. 1939-1940 | [135][42] |
| Campo de concentración de Tremp | Tremp | Lérida | Ubicación desconocida (1938-1940) | [139] |
| Campo de concentración de Reus | Reus | Tarragona | Varios recintos, finalmente en el Cuartel de Caballería (39-42): 3000 reos | [139][143] |
| Campo de concentración de La Punxa | Tarragona | Tarragona | Convento de los Carmelitas Descalzos. En jul-1939 pasó a ser prisión | [139][144] |
| Campo de concentración de los Hermanos de la Doctrina Cristiana | Tarragona | Tarragona | Año 1939 | [139][144] |
Ceuta
| Nombre | Municipio | Provincia | Notas | Refs. |
|---|---|---|---|---|
| Campo de concentración del fuerte de Isabel II | Ceuta | Ceuta | Prisión y c. de concentración hasta 30-jun-41 | [145] |
| Campo de concentración de García Aldave | Ceuta | Ceuta | Cerró el 30 de junio de 1941. Internamiento de judíos | [145][146] |
Comunidad Valenciana
| Nombre | Municipio | Provincia | Notas | Refs. |
|---|---|---|---|---|
| Campo de concentración de Albatera | Albatera (desde 1993 San Isidro) | Alicante | 12 000-15 000 personas al aire libre. Torturas y asesinatos masivos | [147] |
| Campo de concentración de Oliver | Alcoy | Alicante | Año 1939, en una antigua fábrica | [148] |
| Campo de concentración de Los Almendros | Alicante | Alicante | En diez días pasaron más de 30 000 personas. Sin alimentos: Murieron cientos | [149] |
| Casa de San Ignacio-Benalúa | Alicante | Alicante | Hasta finales de 1939 | [148] |
| Castillo de San Fernando | Alicante | Alicante | Hasta finales de 1939 | [148] |
| Castillo de Santa Bárbara | Alicante | Alicante | Hasta finales de 1939 | [148] |
| Plaza de toros de Alicante | Alicante | Alicante | Provisional: abril-mayo '39 | [148] |
| Campo de concentración España | Denia | Alicante | 2000 internos. Año 1939: en diciembre pasó a ser prisión | [148][150] |
| Palacio de Altamira (Elche) | Elche | Alicante | Desde abril-39. Más tarde fue campo-prisión | [148][151] |
| Campo de concentración de Elda | Elda | Alicante | Documentado de julio hasta noviembre '39 | [148] |
| Campo de concentración de Monóvar | Monóvar | Alicante | Plaza de toros y otro edificio. En nov'39 pasó a ser "campo penitenciario" | [152] |
| Seminario de San Miguel | Orihuela | Alicante | 1939. Después fue prisión | [153] |
| Campo de concentración de Villena | Villena | Alicante | Ubicación desconocida. Años 1939-40 | [153] |
| Campo de concentración de Almenara | Almenara | Castellón | Más de 3000 prisioneros. Abril-junio '39 | [153][154] |
| Campo de concentración de Azuébar | Azuébar | Castellón | Ubicación desconocida | [153] |
| Cuartel de San Francisco | Castellón de la Plana | Castellón | Junio 1938-septiembre 39 | [153][155] |
| Plaza de toros de Castellón de la Plana | Castellón de la Plana | Castellón | Verano de 1938 | [153][155] |
| Campo de concentración de Chilches | Chilches | Castellón | Ubicación desconocida | [153][156] |
| Campo de concentración de El Toro-Barracas | El Toro | Castellón | Ubicación desconocida | [153] |
| Campo de concentración de Moncófar | Moncófar | Castellón | Playa de Moncófar, más de 3500 reos | [153][157] |
| Campo de concentración de Burriana-Nules | Nules | Castellón | Playa de Nules (abril de 1939) | [153][158] |
| Campo de concentración de Pina | Pina de Montalgrao | Castellón | Marzo-abril de 1939 | [153][159] |
| Campo de concentración de Segorbe | Segorbe | Castellón | Ubicación desconocida | [160] |
| Campo de concentración de Soneja | Soneja | Castellón | Fábrica junto al río Palancia. Más de 12 300 prisioneros | [160][161][162] |
| Campo de concentración de Sot de Ferrer | Sot de Ferrer | Castellón | 12 100 reos en suelo cercado de alambradas. | [160][163] |
| Campo de concentración de Vall de Uxó | Vall de Uxó | Castellón | Más de 1500 reos. Campo provisional | [160][164] |
| Campo de concentración de Alberique | Alberique | Valencia | Ubicación desconocida | [160] |
| Campo de concentración de Algar de Palancia | Algar de Palancia | Valencia | Ubicación desconocida | [160] |
| Campo de concentración de Alcira | Alcira | Valencia | Ubicación desconocida | [160] |
| Campo de concentración de Carcagente | Carcagente | Valencia | Ubicación desconocida | [160] |
| Campo de concentración de Catarroja | Catarroja | Valencia | Antigua fábrica de papel, año 1939 | [160][165] |
| Campo de concentración de Cuart de les Valls | Cuart de les Valls | Valencia | Más de 5000 prisioneros | [160] |
| Campo de concentración de Estivella | Estivella | Valencia | Ubicación desconocida: 2000 internos | [160] |
| Campo de concentración de Faura-Cuartell | Faura-Cuartell | Valencia | Más de 2300 prisioneros | [160] |
| Campo de concentración de Gilet-Petrés | Gilet-Petrés | Valencia | Documentada su existencia de abril a mayo '39 | [4] |
| Campo de concentración de Manuel | Manuel | Valencia | Más de 17 000 prisioneros (año 1939) | [160][166] |
| Campo de concentración de Montserrat | Montserrat | Valencia | En una masía, 500 internos | [167] |
| Campo de concentración de Onteniente | Onteniente | Valencia | Abril 1939; y en 1940 para extranjeros | [167] |
| Campo de concentración de Ribarroja-Benaguacil-Masía del Poyo | Ribarroja y Benaguacil | Valencia | Campo provisional itinerante. Hasta 1000 prisioneros | [167][168] |
| Campo de concentración de Sagunto | Sagunto | Valencia | Estación de Los Valles. Abril de 1939 | [167] |
| Cartuja de Porta Coeli | Serra | Valencia | Más de 5000 internos | [169][170] |
| Campo de concentración Sueca | Sueca | Valencia | Lugar: La Peaña. Más de 3300 internos | [167][171] |
| Campo de concentración de Torres Torres | Torres Torres | Valencia | 1500 internos. Desde abril de 1939 | [167] |
| Campo de concentración de Utiel | Utiel | Valencia | Plaza de toros. Más de 6000 prisioneros | [167] |
| Campo de concentración de Valencia | Valencia | Valencia | Plaza de toros. 3500-10 000 prisioneros | [167][172] |
| Campo de concentración de Villanueva de Castellón | Villanueva de Castellón | Valencia | Ubicación desconocida | [167] |
| Campo de concentración de Villar del Arzobispo | Villar del Arzobispo | Valencia | Desde abril '39. Ubicado en un frontón, más de 600 prisioneros | [60] |
Extremadura
| Nombre | Municipio | Provincia | Notas | Refs. |
|---|---|---|---|---|
| Campo de concentración de Almendralejo | Almendralejo | Badajoz | Oficialmente: Más de 400 reos. 1938-39 | [173] |
| Campo de concentración del Cuartel de la Bomba | Badajoz | Badajoz | Más de 2000 internos. De julio de 1937 a septiembre '39 | [173][174] |
| Plaza de toros de Badajoz | Badajoz | Badajoz | Desde el 14 de agosto de 1936. Lugar de exterminio de cientos de reos | [173][175] |
| Campo de concentración de Sagraja | Badajoz | Badajoz | Años 1937 y 1938 | [173] |
| Caseríos de Zaldívar y Las Boticarias | Casas de Don Pedro | Badajoz | 4000 reos. Exterminio de oficiales y cargos republicanos | [173] |
| Campo de concentración de Castilblanco | Castilblanco | Badajoz | Ubicación desconocida, hasta 500 reos | [176] |
| Campo de concentración de Castuera | Castuera | Badajoz | Pasaron entre 15 000 y 20 000 prisioneros | [177] |
| Campo de concentración de Fuenlabrada de los Montes | Fuenlabrada de los Montes | Badajoz | 700 internos. A partir de abril de 1939 | [178] |
| Palacio de Cijara | Herrera del Duque | Badajoz | Más de 3000 prisioneros | [178] |
| Campo de concentración de Mérida | Mérida | Badajoz | Cuartel de Artillería, plaza de toros y convento. 9000 prisioneros | [178][179] |
| Campo de concentración de Siruela | Siruela | Badajoz | Caseríos, iglesia y otros. 5000 internos | [178] |
| Campo de concentración de Valdecaballeros | Valdecaballeros | Badajoz | Paraje "La Jarosa". Cap: 350 internos | [178] |
| Campo de concentración de Villarta de los Montes | Villarta de los Montes | Badajoz | Controlado por Agrupación de Divisiones Tajo-Guadiana | [178] |
| Campo de concentración Los Arenales | Cáceres | Cáceres | En cortijo Los Arenales y plaza de toros | [180][181][182] |
| Campo de concentración de Logrosán | Logrosán | Cáceres | Campo estable (¿1938?-1939) | [183] |
| Campo de concentración de Plasencia | Plasencia | Cáceres | En la plaza de toros (jul 1937 a nov 1939) | [183][184] |
| Campo de concentración de Trujillo | Trujillo | Cáceres | En la plaza de toros (jul 1937 a oct 1939) | [183][185] |
Galicia
| Nombre | Municipio | Provincia | Notas | Refs. |
|---|---|---|---|---|
| Campo de concentración de Betanzos | Betanzos | La Coruña | Capacidad: 2000 internos. Año 1937-39 | [186] |
| Campo de concentración de Cedeira | Cedeira | La Coruña | Cap: 180 reos, pero albergó a más de 1000. Años 1937-38 | [183][187] |
| Campo de concentración de La Escollera | Ferrol | La Coruña | En el arsenal de Ferrol. También se usaron buques, ejecuciones (1936-1939) | [183][188] |
| Campos de concentración de Muros | Muros | La Coruña | Dos campos: Fábrica de salazones y conservera Vieta. 1937-38 | [189][190][191] |
| Campo de concentración de Padrón | Santa María de Iria | La Coruña | Capacidad: 1700 reos. En la azucarera (1937-1940) | [192][193][194] |
| Campos de concentración de La Puebla de Caramiñal | La Puebla de Caramiñal | La Coruña | Conservera El Pozo (1000 internos) y zona El Arenal | [192][195] |
| Campo de concentración de Rianjo | Rianjo | La Coruña | Fábrica de salazones: 2000 internos | [192][196] |
| Campo de concentración de Lavacolla | Santiago de Compostela | La Coruña | Trabajos forzados en aeropuerto: 2000 internos | [192][197][198] |
| Monasterio de San Clodio | Leiro | Orense | Año 1939. Hoy es hotel de lujo | [192] |
| Campo de concentración de Camposancos (La puerta del infierno) | La Guardia | Pontevedra | También fue prisión. Más de 2000 reos. Ejecuciones y malos tratos (1937-1939) | [199][200] |
| Monasterio de Santa María de Oya | Oya | Pontevedra | 3000 internos. Años: 1937 y 1939 | [201][202] |
| Isla de San Simón | Redondela | Pontevedra | Hasta 1943, torturas por parte del padre Nieto. Gran mortandad | [203][204][205] |
Madrid
| Nombre | Municipio | Provincia | Notas | Refs. |
|---|---|---|---|---|
| Campo de concentración de Alcalá-manicomio | Alcalá de Henares | Madrid | Más de 3700 internos. En dic-39 pasó a ser prisión | [201][206] |
| Convento de San Pascual | Aranjuez | Madrid | Años 1939-40 | [201] |
| Campo de concentración de Guadarrama-Somosierra | Guadarrama | Madrid | Hasta 6500 prisioneros, ubicación desconocida | [207] |
| Campo de concentración de Leganés | Leganés | Madrid | Oficialmente: 2000 internos. | [207] |
| Campo de concentración de Carabanchel-Campamento | Madrid | Madrid | Acuartelamiento militar, en el cruce Av. de los Poblados-P.° de Extremadura. Más de 5000 internos | [201][4] |
| Plaza de toros de Vistalegre | Madrid | Madrid | Campo provisional | [208] |
| Campo de concentración de Chamartín de la Rosa | Madrid | Madrid | Todo indica que en el campo de fútbol: 15 000-20 000 internos | [207][209] |
| Campo de concentración del Cuartel de la Montaña | Madrid | Madrid | Abril de 1939: Más de 4000 prisioneros | [210][96] |
| Campo de concentración de Guzmán el Bueno | Madrid | Madrid | Hasta 300 oficiales republicanos | [210][96] |
| Campo de concentración de El Pardo | Madrid | Madrid | 9000 internos. Ubicación desconocida | [207] |
| Grupo Escolar Miguel de Unamuno | Madrid | Madrid | Años 1939-42. Batallones de Trabajadores | [207] |
| Plaza de toros de Las Ventas | Madrid | Madrid | Abril de 1939 | [207][211] |
| Stadium Metropolitano | Madrid | Madrid | A cargo de un batallón falangista | [207][212] |
| Estadio del Puente de Vallecas | Madrid | Madrid | Campo provisional: Más de 9500 presos | [213] |
| Campo de concentración de Perales-Chinchón-Tielmes | Perales, Chinchón y Tielmes | Madrid | Tres campos cercanos. Hasta 3500 internos | [207] |
| Campo de concentración de Pinto | Pinto | Madrid | Gestionado por el I Cuerpo de Ejército | [207] |
| Campo de concentración de Retamares | Pozuelo de Alarcón | Madrid | 6500 internos. Desde abril '39 | [213] |
| Campo de concentración de Rivas del Jarama | Rivas-Vaciamadrid | Madrid | Más de 3000 prisioneros | [213] |
Región de Murcia
| Nombre | Municipio | Provincia | Notas | Refs. |
|---|---|---|---|---|
| Campo de concentración de Archena | Archena | Región de Murcia | Más de 1000 internos. Año 1939 | [213] |
| Campo de concentración de Cieza | Ascoy | Región de Murcia | 400 prisioneros. Año 1939 | [213] |
| Alcázar y basílica de la Vera Cruz | Caravaca de la Cruz | Región de Murcia | Desde abril '39, terminó siendo prisión | [213] |
| Fortaleza de la Atalaya | Cartagena | Región de Murcia | Abril-noviembre de 1939 | [213][214] |
| Castillo de San Julián | Cartagena | Región de Murcia | Abril-noviembre de 1939 | [213][214] |
| Fortaleza General Fajardo | Cartagena | Región de Murcia | Abril-noviembre de 1939 | [213][214] |
| Campo de concentración de Jumilla | Jumilla | Región de Murcia | Ubicación desconocida. Año 1939 | [213] |
| Campo de concentración de Lorca | Lorca | Región de Murcia | Plaza de toros y Cuartelillo de Aviación (1939) | [213] |
| Castillo de Moratalla | Moratalla | Región de Murcia | Hasta 100 prisioneros | [215] |
| Real Monasterio de la Encarnación (Mula) | Mula | Región de Murcia | Más de 600 reos. En julio '39 pasó a prisión | [215][216] |
| Campos de concentración de Murcia | Murcia | Región de Murcia | Tres campos: Conventos de las Isabelas, las Agustinas y las Claras. Año '39 | [215][217] |
| Campo de aviación y concentración de La Ribera | San Javier | Región de Murcia | Prisioneros de aviación. 2500 internos. Año 1939 | [215][218] |
| Convento de los Capuchinos de Totana | Totana | Región de Murcia | Año 1939 (en noviembre pasó a prisión). En 1943 internó a extranjeros de la II G. Mundial | [215] |
Navarra
| Nombre | Municipio | Provincia | Notas | Refs. |
|---|---|---|---|---|
| Campo de concentración de Estella | Estella | Navarra | Destacamentos: Monasterio de Irache y Casa Blanca. Cap: 1000 internos (años 1937-39) | [215][219] |
| Campo de concentración de la Merced | Pamplona | Navarra | Hasta 2800 prisioneros. Años 1937-1939 | [220][221] |
| Campo de concentración de la Ciudadela | Pamplona | Navarra | Ciudadela de Pamplona | [220] |
| Campo de concentración del Seminario Viejo | Pamplona | Navarra | Campo secundario de Pamplona | [220] |
| Plaza de toros de Pamplona | Pamplona | Navarra | Cap: 3000 reos. Año 1939 | [145] |
| Campo de concentración de Academia Militar | Tafalla | Navarra | Cap: 1000 reos. Año 1939 | [145] |
País Vasco
| Nombre | Municipio | Provincia | Notas | Refs. |
|---|---|---|---|---|
| Colegio del Sagrado Corazón (Padres paúles) | Murguía | Álava | Prisión desde mayo de 1937, campo de concentración en 1938-1939 | [222][223] |
| Campo de concentración de Vitoria | Vitoria | Álava | Convento de los Carmelitas y Seminario | [224][225] |
| Plaza de toros de Vitoria | Vitoria | Álava | Verano 1937 y feb/may 1939 | [224] |
| Campo de concentración de Nanclares de la Oca | Nanclares de la Oca | Álava | 1940-47: Reos políticos, comunes, homosexuales y extranjeros | [38][226] |
| Campo de concentración de Irún-Fuenterrabía | Irún y Fuenterrabía | Guipúzcoa | Multitud de recintos, entre ellos el Stadium Gal | [224][227] |
| Campo de concentración de San Sebastián | San Sebastián | Guipúzcoa | Plaza de toros de El Chofre: Más de 6000 prisioneros | [224] |
| Campo de concentración de Tolosa | Tolosa | Guipúzcoa | En la plaza de toros. Febrero-abril de 1939 | [224] |
| Campo de concentración de la Universidad de Deusto | Bilbao | Vizcaya | Campos dependientes: Vista Alegre y Escuelas de San Vicente de Paúl | [228][229] |
| Campo de concentración de Orduña | Orduña | Vizcaya | Colegio de los PP Jesuitas. Prisión desde 1937 y campo en 1938-1939 | [173][230] |
La Rioja
| Nombre | Municipio | Provincia | Notas | Refs. |
|---|---|---|---|---|
| Campo de concentración de Haro | Haro | La Rioja | Capacidad: 2000 hombres. Prisioneros "inútiles" | [201][231] |
| Plaza de toros de La Manzanera | Logroño | La Rioja | Más de 1000 reos (1937-39) | [201][232] |
Marruecos
| Nombre | Municipio | Provincia | Notas | Refs. |
|---|---|---|---|---|
| Campo de concentración de Kudia Federico | El Biutz | Marruecos | Años 1936-40. | [145] |
| Campo de concentración de El Mogote | Tetuán | Marruecos | Terreno cercado de alambradas. Reclusión de judíos, torturas y asesinatos | [146][145][233] |
| Campo de concentración de Villa Cisneros | Villa Cisneros | Sahara español | Cierre: 13-mar-37 (se fugaron los prisioneros) | [145][234] |
| Campo de concentración de Zeluán-Alcazaba | Zeluán | Nador (Marruecos) | Abierto el 19 de julio de 1936 (primer c. de concentración franquista) | [145][235] |
Galería
Monumento en memoria de las víctimas del campo de concentración de Albatera.
Monumento en el parque "Campo de los Almendros" de Alicante, en recuerdo del campo de concentración allí ubicado en 1939.
Monumento a la memoria de los presos en Los Merinales.
Monumento en Tefía.
Monumento a represaliados durante la Guerra Civil Española en el Convento de San Marcos de León
Referencias
- Remacha, Belén (11 de marzo de 2019). «Franco creó 300 campos de concentración en España, un 50% más de lo calculado hasta ahora». eldiario.es. Consultado el 25 de marzo de 2019.
- «Las cifras». loscamposdeconcentraciondefranco.es. Consultado el 28 de marzo de 2019.
- «Carlos Hernández: «Si hubiera querido batir récords saldrían más de 300 campos de concentración»». laaventuradelahistoria.es. 6 de mayo de 2019.
- Carlos Hernández (2 de febrero de 2022). «Desenterrar de los archivos cinco nuevos campos de concentración franquistas». elDiario.es.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 9.
- «Campo de concentración de Viator».
- «Vicos, el cortijo que el franquismo convirtió en campo de concentración jerezano». lavozdelsur.es. 1 de abril de 2018. Consultado el 1 de abril de 2018.
- «Campo de concentración de Puerto Real».
- Hernández de Miguel, 2019, pp. 9-10.
- «Campo de concentración del Puerto de Santa María».
- Hernández de Miguel, 2019, p. 10.
- «Campo de concentración de la Casería de Ossio».
- «Campo de concentración de Córdoba».
- «Campo de concentración de Córdoba La Vieja».
- Hernández de Miguel, 2019, p. 11.
- «Campo de concentración de Los Blázquez».
- «Campo de concentración de Valsequillo».
- «Campo de concentración de Armilla». Los campos de concentración de Franco.
- «Los campos de concentración franquistas de Granada». ideal.es. 28 de marzo de 2019.
- «Campo de concentración de Benalúa de Guadix». Los campos de concentración de Franco.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 12.
- «Campo de concentración de Granada». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Padul». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Pinos Puente-Búcor». Los campos de concentración de Franco.
- Saltés Conjunto Arqueológico. «El campo de concentración de la Isla de Saltés durante la guerra civil española». Huelva Decide.
- Hernández, Carlos (2019). «Campo de concentración de Isla Saltés».
- Rafael Moreno (1 de mayo de 2011). «Esclavos de Franco en la Isla de Saltés». Huelva Información.
- «Campo de concentración de Peguerillas». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de San Juan del Puerto». Los campos de concentración de Franco.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 13.
- «Campo de concentración de La Aurora». Los campos de concentración de Franco.
- Hernández de Miguel, 2019, pp. 13-14.
- «Campo de concentración de Ronda». Los campos de concentración de Franco.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 14.
- «Campo de concentración de Torremolinos». Los campos de concentración de Franco.
- Ángel Muñárriz (23 de julio de 2010). «Los Presos del Canal tendrán su lugar de memoria». Publico.es.
- «Señalizado el campo de concentración de La Corchuela (Dos Hermanas. SEVILLA)». sevilla.org. 16 de abril de 2019.
- Hernández de Miguel, 2019, pp. 444-449.
- «Campo de concentración de La Rinconada».
- Juan Luis Valenzuela (15 de septiembre de 2011). «Solicitan declarar Lugares de la Memoria en Andalucía once campos de concentración, un depósito de presos y una zona de fosas comunes». elplural.com.
- «Campo de concentración de Heliópolis».
- Hernández de Miguel, 2019, p. 43.
- «Campo de concentración de Barbastro». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Binéfar». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Jaca». Los campos de concentración de Franco.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 15.
- Carlos Hernández de Miguel (2019). «Campo de concentración de Mases de Albentosa». Los campos de concentración de Franco.
- Carlos Hernández de Miguel (2019). «Campo de concentración de Alcañiz». Los campos de concentración de Franco.
- Carlos Hernández de Miguel (2019). «Campo de concentración de Santa Eulalia». Los campos de concentración de Franco.
- Carlos Hernández de Miguel (2019). «Campo de concentración de Teruel». Los campos de concentración de Franco.
- Carlos Hernández de Miguel (2019). «Campo de concentración de Calatayud». Los campos de concentración de Franco.
- Hernández de Miguel, 2019, pp. 15-16.
- Carlos Hernández de Miguel (2019). «Campo de concentración de Caspe». Los campos de concentración de Franco.
- Carlos Hernández de Miguel (2019). «Campo de concentración de San Gregorio». Los campos de concentración de Franco.
- Carlos Hernández de Miguel (2019). «Campo de concentración de San Juan de Mozarrifar». Los campos de concentración de Franco.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 16.
- «Campo de concentración de La Vidriera». Los campos de concentración de Franco.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 17.
- «Campo de concentración de Canero». Los campos de concentración de Franco.
- Carlos Hernández (13 de junio de 2020). «Más centros, menores de edad tiroteados y el periódico de los prisioneros: nuevos datos sobre los campos de concentración franquistas». elDiario.es.
- Hernández de Miguel, 2019, pp. 16 y 191.
- «Campo de concentración de Figueras-Arnao». Los campos de concentración de Franco.
- Hernández de Miguel, 2019, pp. 16-17.
- Hernández de Miguel, 2019, pp. 17 y 210.
- Beaumont Esandi, Edurne; Mendiola Gonzalo, Fernando (2004). «Batallones disciplinarios de soldados trabajadores: Castigo político, trabajos forzados y cautividad». Revista de Historia Actual 2 (2): 44. ISSN 1697-3305.
- Verónica Viñas (15 de mayo de 2016). «Los leoneses que Franco esclavizó». diariodeleon.es.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 412.
- «Campo de concentración de La Cadellada». Los campos de concentración de Franco.
- Escudero Andújar, Fuensanta (2007). Dictadura y oposición al franquismo en Murcia: de las cárceles de posguerra a las primeras elecciones. Editora regional. Universidad de Murcia. pp. 66-68. ISBN 978-84-8371-680-9.
- «Formentera rinde homenaje a los presos de ´es Campament´». Diariodeibiza.es. 15 de abril de 2017.
- «El Consell estudia declarar como Lugar Histórico el Campament dels Soldats». Diariodemallorca.es. 17 de marzo de 2011.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 18.
- «Campo de concentración de San Juan de Campos-Farinetas». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Palma de Mallorca». Los campos de concentración de Franco.
- Hernández de Miguel, 2019, pp. 43 y 450-451.
- «Campo de concentración de Puerto del Rosario».
- María Serrano Velázquez (29 de noviembre de 2019). «Los campos de concentración que Franco abrió en los 50 para "reformar" al colectivo homosexual en Canarias». Publico.es.
- Hernández de Miguel, 2019, pp. 18-120.
- Salvador González Vázquez. «Los campos de concentración en Canarias durante la Guerra Civil: La prisión de Fyffes o la furia exterminadora». eltambor.es.
- Hernández de Miguel, 2019, pp. 18-19.
- «Campo de concentración de Santander».
- Hernández de Miguel, 2019, p. 19.
- Sanz Hoya, Julián (2009). «La implantación del "Nuevo Estado" y la represión franquista». La construcción de la dictadura franquista en Cantabria: Instituciones, personal político y apoyos sociales (1937-1951). Ediciones de la Universidad de Cantabria. pp. 132-136. ISBN 978-84-8102-486-9.
- «Campo de concentración de La Magdalena». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Pontejos». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Laredo». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Santoña».
- «Mapa de campos de concentración y del sistema penitenciario en Cantabria durante el franquismo». Eldiario.es. 28 de septiembre de 2019.
- «Cuartel de Infantería de Santoña». desmemoriados.org. 3 de agosto de 2019.
- «Mapa de campos de concentración y del sistema penitenciario en Cantabria durante el franquismo». Eldiario.es. 28 de septiembre de 2019.
- «Campo de concentración de El Dueso». Los campos de concentración de Franco.
- Hernández de Miguel, 2019, pp. 19 y 174.
- «Campo de concentración de Fuerte de la Plaza». Los campos de concentración de Franco.
- «Fuerte de San Martín o Fuerte de la Plaza». desmemoriados.org. 3 de agosto de 2019.
- «La Importadora». desmemoriados.org. 3 de agosto de 2019.
- Rodrigo, Javier (2006). «Internamiento y trabajo forzoso: los campos de concentración de Franco». Hispania Nova: Revista de Historia Contemporánea (6). ISSN 1138-7319.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 20.
- «Campo de concentración de Chillón». Los campos de concentración de Franco.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 21.
- «Campo de concentración de Huete». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Tarancón». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Cifuentes-Ruguilla-Gárgoles». Los campos de concentración de Franco.
- Hernández de Miguel, 2019, pp. 21 y 22.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 22.
- «Campo de concentración de Guadalajara». Los campos de concentración de Franco.
- Peio H. Riaño (5 de abril de 2022). «Los arqueólogos del CSIC hallan un campo de concentración franquista intacto en la España vaciada». ElDiario.es.
- «Campo de concentración de La Jaeña». Los campos de concentración de Franco.
- Hernández de Miguel, 2019, pp. 22 y 23.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 23.
- G. Pérez, Mónica (23 de agosto de 2004). «Campos de humillación». Diario de León. Consultado el 17 de octubre de 2019.
- Camazón, Alba (19 de marzo de 2019). «Tras los muros olvidados». Diario de Valladolid. Consultado el 17 de octubre de 2019.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 473.
- Hernández de Miguel, 2019, pp. 23-24.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 24.
- «Campo de concentración de San Pedro de Cardeña». Los campos de concentración de Franco.
- Carlos Hernández de Miguel (2019). «Campo de concentración de San Marcos».
- Verónica Viñas (2 de octubre de 2016). «El holocausto leonés». diariodeleon.es.
- Emilio Gancedo (6 de mayo de 2012). «Lágrimas bajo los cimientos». diariodeleon.es.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 25.
- «Campo de concentración de Palencia-Viñalta». Los campos de concentración de Franco.
- Hernández de Miguel, 2019, pp. 25 y 199-200.
- «Campo de concentración de Ciudad Rodrigo». Los campos de concentración de Franco.
- ROBLEDO HERNÁNDEZ, Ricardo, «Esta salvaje pesadilla. Salamanca en la Guerra Civil Española», Editorial Crítica, Barcelona, 2007.
- ROBLEDO HERNÁNDEZ, Ricardo, «Esta salvaje pesadilla. Salamanca en la Guerra Civil Española», Editorial Crítica, Barcelona, 2007.
- Hernández de Miguel, 2019, pp. 25-26.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 474.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 26.
- Francisco, José María (14 de marzo de 2019). «Los tres campos de concentración de Franco en Valladolid sirvieron para clasificar a los rebeldes». Cadena SER. Consultado el 17 de octubre de 2019.
- Carlos Hernández de Miguel (2019). «Campo de concentración del Canal-Villagodio». Los campos de concentración de Franco.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 27.
- Susana Arizaga (22 de noviembre de 2021). «Campos de concentración de la Zamora franquista: Un trozo de pan y una lata de sardinas». La Opinión-El Correo de Zamora.
- «Campo de concentración de Horta». Los campos de concentración de Franco.
- Xavier Theros (2 de julio de 2008). «La memoria y el cáñamo». Elpais.com.
- Marc Pons (2 de enero de 2020). «2 de enero de 1940: El régimen franquista anuncia el cierre del campo de concentración de Horta». elnacional.cat.
- Monfort i Coll, Aram (Enero-abril 2009). «Los campos de concentración franquistas y su funcionamiento en Cataluña». Hispania. Revista española de Historia LXIX (231). ISSN 0018-2141.
- «Campo de concentración de Igualada». Los campos de concentración de Franco.
- Hernández de Miguel, 2019, pp. 27-28.
- «Campo de concentración de Figueras». Los campos de concentración de Franco.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 28.
- Hernández de Miguel, 2019, pp. 28 y 291-292.
- «Campo de concentración de Cervera». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Lérida». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Reus». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Tarragona». Los campos de concentración de Franco.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 42.
- Martín Corrales, Eloy (2002). «Represión contra cristianos, moros y judíos». En Fernando Rodríguez Mediano y Helena de Felipe, ed. El protectorado español en Marruecos: gestión colonial e identidades. Centro Superior de Investigaciones Científicas. p. 122. ISBN 84-00-08074-2.
- Hernández, Carlos (2019). «Campo de concentración de Albatera».
- Hernández de Miguel, 2019, p. 29.
- Hernández, Carlos (2019). «Campo de concentración de Los Almendros».
- «Campo de concentración España». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Elche». Los campos de concentración de Franco.
- Hernández de Miguel, 2019, pp. 29-30.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 30.
- «Campo de concentración de Almenara». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Castellón». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Chilches». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Moncófar». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Burriana-Nules». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Pina». Los campos de concentración de Franco.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 31.
- «Campo de concentración de Soneja». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración a la fábrica papelera del Palancia». Patrimonio valenciano de la Guerra Civil.
- «Campo de concentración de Sot de Ferrer». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Vall de Uxó». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Catarroja». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Manuel». Los campos de concentración de Franco.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 32.
- «Campo de concentración de Ribarroja-Benaguacil-Masía del Poyo». Los campos de concentración de Franco.
- «Los historiadores reclaman que se estudien las fosas de Paterna y Portaceli». www.levante-emv.com. Consultado el 25 de marzo de 2019.
- «Campo de concentración de Porta-Coeli». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Sueca». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Valencia». Los campos de concentración de Franco.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 34.
- «Campo de concentración del Cuartel de la Bomba». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Plaza de Toros». Los campos de concentración de Franco.
- Hernández de Miguel, 2019, pp. 34-35.
- Hernández, Carlos (2019). «Campo de concentración de Castuera».
- Hernández de Miguel, 2019, p. 35.
- «Campo de concentración de Mérida». Los campos de concentración de Franco.
- González Cortés, José Ramón (2006). «Origen y desarrollo de los campos de concentración franquistas en Extremadura». Revista de Estudios Extremeños (Badajoz: Centro de Estudios Extremeños) 62 (1): 274; 281. ISSN 0210-2854.
- Hernández de Miguel, 2019, pp. 35-36.
- «Campo de concentración de Los Arenales».
- Hernández de Miguel, 2019, p. 36.
- «Campo de concentración de Plasencia».
- «Campo de concentración de Trujillo».
- «Campo de concentración de Betanzos». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Cedeira». Los campos de concentración de Franco.
- Torres Regueiro, Xesús (2006). «As víctimas betanceiras da represión». Anuario Brigantino (en gallego) (29). ISSN 1130-7625.
- Hernández de Miguel, 2019, pp. 36-37.
- «Campo de concentración de Muros». Los campos de concentración de Franco.
- «Os campos de concentración de Muros». nosdiario.gal (en gallego). 6 de marzo de 2019.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 37.
- «Campo de concentración de Padrón». Los campos de concentración de Franco.
- «Cuando Padrón fue un infierno». Lavozdegalicia.es.
- «Campo de concentración de Puebla de Caramiñal». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Rianjo». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Lavacolla». Los campos de concentración de Franco.
- «Miles de presos construyeron obras civiles y militares en Galicia hasta 1960». laopinioncoruna.es. 13 de marzo de 2010.
- Hernández, Carlos (2019). «Campo de concentración de Camposancos».
- Hernández de Miguel, 2019, pp. 213-214.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 38.
- «Campo de concentración de Santa María de Oya». Los campos de concentración de Franco.
- «San Simón: la isla de la muerte». publico.es.
- «Recuerdos trágicos de San Simón». farodevigo.es.
- Hernández de Miguel, 2019, pp. 359-360.
- «Campo de concentración de Alcalá de Henares». Los campos de concentración de Franco.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 39.
- Hernández de Miguel, 2019, pp. 38-39.
- Ruiz, Julius (2012). La justicia de Franco. Barcelona: RBA Libros. pp. 111-112. ISBN 978-84-9006-243-2.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 471.
- «Campo de concentración de Las Ventas». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Stadium Metropolitano». Los campos de concentración de Franco.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 40.
- «Campos de concentración de Cartagena». Los campos de concentración de Franco.
- Hernández de Miguel, 2019, p. 41.
- «Campo de concentración de Mula». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Murcia». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de La Ribera». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Estella». Los campos de concentración de Franco.
- Hernández de Miguel, 2019, pp. 41-42.
- «Campo de concentración de la Merced». Los campos de concentración de Franco.
- Hernández de Miguel, 2019, pp. 32-33.
- «Campo de concentración de Murguía».
- Hernández de Miguel, 2019, p. 33.
- «Campo de concentración de Vitoria».
- Francisco Góngora (14 de junio de 2016). «Álava utilizó prisioneros de guerra para arreglar carreteras». Elcorreo.com.
- «Campo de concentración de Irún».
- Hernández de Miguel, 2019, pp. 33-34.
- «Campo de concentración de Deusto».
- «Campo de concentración de Orduña».
- «Campo de concentración de Haro». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Logroño». Los campos de concentración de Franco.
- «Guerra civil española ¿en Marruecos?». Publico.es. 14 de mayo de 2017.
- «Campo de concentración de Villa Cisneros». Los campos de concentración de Franco.
- «Campo de concentración de Zeluán». Los campos de concentración de Franco.
Bibliografía
- Hernández de Miguel, Carlos (2019). Los campos de concentración de Franco: Sometimiento, torturas y muerte tras las alambradas. Penguin Random House. ISBN 978-84-666-6478-3.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.