Anexo:Asistentes al III Concilio de Toledo
La siguiente es una lista de los asistentes al III Concilio de Toledo celebrado el año 589 durante el reinado de Recaredo.
| Orden[1] | Obispo | Título | Diócesis | Sufragáneo de | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Masona | Emeritense | Mérida | Metropolitano de Lusitania. | |
| 2 | Eufemio | Toledano | Toledo | Metropolitano de la Cartaginense.[2] | |
| 3 | Leandro | Hispalense | Sevilla | Metropolitano de la Bética. | |
| 4 | Migecio | Narbonense | Narbona | Metropolitano de la Narbonense. | |
| 5 | Pantardo | Bracarense | Braga | Metropolitano de Gallaecia, representó a Nitigisio de Lugo. Era hermano de Talasio de Astorga. | |
| 6 | Ugno | Barcinonense | Barcelona | Tarragona | Arriano. |
| 7 | Maurila | Palentino | Palencia | Toledo | Arriano. |
| 8 | Andonio | Oretano | Oreto | Toledo | |
| 9 | Sedato | Beterrense | Béziers | Narbona | |
| 10 | Palmacio | Pacense | Beja | Mérida | |
| 11 | Juan | Mentesano | Mentesa | Toledo | |
| 12 | Mutto | Setabense | Játiva | Toledo | |
| 13 | Pedro | Osonobense | Faro | Mérida | |
| 14 | Esteban | Turiasonense | Tarazona | Tarragona | |
| 15 | Sabinio | Oscense | Huesca | Tarragona | |
| 16 | Neufila | Tudense | Tuy | Braga | |
| 17 | Paulo | Olisiponense | Lisboa | Mérida | |
| 18 | Sofronio | Egarense | Egara | Tarragona | |
| 19 | Juan | Egabrense | Egabro[3] | Sevilla | |
| 20 | Benenato | Elenense | Elne[3] | Narbona | |
| 21 | Polibio | Ilerdense | Lérida | Tarragona | |
| 22 | Juan | Dumiense | Dume | Braga | |
| 23 | Próculo | Segobriense | Segóbriga | Toledo | |
| 24 | Ermarico | Laniobrense | Desconocida[4] | ||
| 25 | Simplicio | Cesaraugustano | Zaragoza | Tarragona | |
| 26 | Constancio | Portucalense | Oporto | Braga | |
| 27 | Simplicio | Urgelitano | Urgel | Tarragona | |
| 28 | Asterio | Aucense | Auca | Tarragona | |
| 29 | Agapio | Cordubense | Córdoba | Sevilla | |
| 30 | Estéfano | Eliberitano | Ilíberis | Sevilla | |
| 31 | Pedro | Ercavicense | Ercávica | Toledo | |
| 32 | Ubiligisclo | Valentino | Valencia | Toledo | Arriano. |
| 33 | Juan | Velense | Valeria | Toledo | |
| 34 | Sunnila | Vesense | Viseu | Braga | Arriano. |
| 35 | Felipe | Lamecense | Lamego | Braga | |
| 36 | Aquilino | Ausonense | Ausona | Tarragona | |
| 37 | Domingo | Iriense | Iria | Braga | |
| 38 | Sergio | Carcasonense | Carcassonne | Narbona | |
| 39 | Basilio | Ilipense | Niebla | Sevilla | |
| 40 | Leuterio | Salmanticense | Salamanca | Mérida | |
| 41 | Eulalio | Italicense | Itálica | Sevilla | |
| 42 | Julián | Dertosano | Tortosa | Tarragona | |
| 43 | Froisclo | Dertosano | Tortosa | Tarragona | Arriano. |
| 44 | Teodoro | Bastitano | Baza | Sevilla[5] | |
| 45 | Pedro | Iliberitano | Abdera | Sevilla | |
| 46 | Becila | Lucense | Lugo | Braga | Arriano. |
| 47 | Pedro | Segobiense | Segovia | Toledo | |
| 48 | Gardingo | Tudense | Tuy | Braga | Arriano. |
| 49 | Tigridio | Agatense | Agde | Narbona | |
| 50 | Argiovito | Portucalense | Oporto | Braga | Arriano. |
| 51 | Liliolo | Accitano | Acci | Sevilla | |
| 52 | Celsino | Valentino | Valencia | Toledo | El Códice emilianense lo menciona erróneamente como obispo de Palencia. |
| 53 | Teodorico | Castulonense | Cástulo | Sevilla | |
| 54 | Velato | Tuccitano | Tucci | Sevilla | |
| 55 | Protógenes | Segontino | Sigüenza | Toledo | |
| 56 | Munimio | Calagurritano | Calahorra | Tarragona | |
| 57 | Alicio | Gerundense | Gerona | Tarragona | |
| 58 | Posidonio | Eminiense | Coímbra | Mérida | |
| 59 | Talasio | Asturicense | Astorga | Braga | Hermano de Pantardo, obispo de Braga. |
| 60 | Agripino | Lutuvense | Lodève | Narbona | |
| 61 | Liliolo | Pampilonense | Pamplona | Tarragona | |
| - | Commundo | Egitano | Idanha | Mérida | Desconocido hasta el siglo XVIII.[6] |
| 62 | Jacinto | Cauriense | Coria | Mérida | |
| - | Artemio | Tarraconense | Tarragona | Metropolitano de la Tarraconense. Firmó en su nombre el arcipreste Esteban. Desconocido hasta el siglo XVIII.[6] | |
| 63 | Fructuoso | Empuritano | Ampurias | Tarragona | Firmó en su nombre el arcipreste Galano. |
| 64 | Pegasio | Astigitano | Écija | Sevilla | Firmó en su nombre el diácono Servando. |
| 65 | Lupato | Auriense | Orense | Braga | Firmó en su nombre el arcipreste Ildemiro. |
| 66 | Boecio | Magalonense | Maguelone | Narbona | Firmó en su nombre el arcediano Genesio. |
| 67 | Pelagio | Nemasense | Nimes | Narbona | Firmó en su nombre el arcediano Valeriano. |
| - | Nitigisio | Lucense | Lugo | Braga | Firmó en su nombre el obispo de Braga Pantardo. |
No firmaron los obispos ni vicarios de Britonia,[4] Ávila, Coímbra, Évora, Compluto ni Osma, presumiblemente por hallarse estas sedes vacantes. Tampoco lo hizo el de Caliabria, probablemente porque esta diócesis todavía no estaba constituida, al igual que las de Denia o Bigastro. Los de Assidonia, Málaga, Urci, Cartagena e Illici no fueron convocados, pues no pertenecían a la jurisdicción del reino visigodo, sino a la provincia de Spania, dependiente del Imperio bizantino. Cabe señalar también la presencia de Eutropio de Valencia, que a pesar de no suscribir las actas por no tener en esta época la dignidad episcopal, tuvo una participación destacada en la organización del concilio.

Fuentes
- García Loaysa y Girón: Collectio Conciliorum Hispaniae, pp. 233-236 (1593).
- Francisco de Padilla: Historia ecclesiastica de España, fo. 124-127 (1605).
- José Sáenz de Aguirre: Collectio maxima Conciliorum Hispaniae, pp. 615-621 (1686).
- Enrique Flórez: España sagrada, vol. VI, pp. 148-156 (1751).
- Philippe Labbe, Giovanni Domenico Mansi: Sacrorum conciliorum nova et amplissima collectio, tomo IX, pp. 1000-1002 (1763).
- Juan Tejada y Ramiro: Colección de cánones de la iglesia española, tomo II, pp. 213-260 (1850).
- Emilio Moreno Cebada: Historia de la Iglesia, vol. I, pp. 871-874 (1867).
- José Moreno Mazón: El concilio III de Toledo, pp. 162-168 (1891).
Notas
- Los ordinales varían entre distintos autores, pues algunos incluyen como el primero al rey Recaredo.
- Aunque en las suscripciones firmó como obispo metropolitano de la Carpetania, lo que años más tarde dio motivo a que los obispos del este de la provincia Cartaginense intentasen instituir una metrópoli independiente de la de Toledo.
- Loaysa confunde las sedes de Juan de Egabro y Benenato de Elne.
- Es posible que Ermarico fuera obispo de Britonia. Diversos autores han sugerido que el título de "laniobrense" o "lambriense" es una corrupción por el de "britoniense" (Flórez: España sagrada, vol. XVIII, pp. 16-21), que Britonia y Lambria fueron dos sedes distintas de la misma diócesis (Miguel Cortés y López: Diccionario geográfico-histórico de la España antigua, tomo II, pp. 259-260, Pascual Madoz: Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España, vol. IV, p. 439), o que sus obispos utilizaran indistintamente cualquiera de los dos títulos (M. Carriedo Tejedo: Estudios mindonienses, pp. 27-28).
- Loaysa lo nombra como sufragáneo de Braga.
- Philippe Labbe fue el único que mencionó a Commundo de Egitania y a Artemio de Tarragona, tomando sus nombres de un códice de "optima nota" que no especificó, y que Flórez dio por bueno. Nótese que con éstos son 63 los obispos asistentes y 6 los vicarios.