Anexo:Asentamientos sumergidos en España
Esto es una lista de asentamientos sumergidos en España, a raíz de la construcción de diferentes embalses. Cuando el nivel de aguas es suficientemente bajo, pueden emerger en determinados casos estructuras restantes de estos asentamientos. Se estima que hay unos 500 pueblos sumergidos debido a la construcción de embalses.[1]
.jpg.webp)
Pueblos y municipios sumergidos

Pueblos y municipios que se encuentran actualmente bajo las aguas de un embalse. En determinados casos, se crearon nuevos pueblos con el mismo nombre en otra ubicación.
- Alberguería en el embalse de Prada, La Vega, Orense
- Pueblo viejo de Benagéber en el embalse de Benagéber, Valencia
- Pueblo viejo de Fayón en el embalse de Ribarroja, Zaragoza
- La Muedra en el embalse de Cuerda del Pozo, Soria
- Pajares en el pantano de Pajares, La Rioja
- Barrio de Abajo de la aldea de San Andrés (La Rioja) en el pantano de Pajares, La Rioja
- Los Molinos, en el pantano de Ortigosa, La Rioja
- Pueblo viejo de Mansilla de la Sierra en el embalse de Mansilla, La Rioja
- Mediano en el embalse de Mediano, Huesca
- Lartosa, embalse de Búbal, Huesca.
- Viejo pueblo de Lanuza en Embalse de Lanuza, Huesca.
- Barasona, embalse de Joaquín Costa, Huesca.
- Anciles, Salio, Huelde, Éscaro, La Puerta, Burón (parcialmente), Pedrosa del Rey, Riaño y Vegacerneja en el embalse de Riaño, León
- San Román de Sau en el embalse de Sau, Barcelona
- Santa María de Poyos en el embalse de Buendía, Guadalajara[2]
- Santolea en el embalse de Santolea, provincia de Teruel[3]
- Viejo pueblo de Puertomarín, en el embalse de Belesar, Lugo
- Viejo pueblo de Castellar de la Frontera, Cádiz
- El Atance en el embalse de El Atance, Guadalajara[4]
- Argusino en el embalse de Almendra, Zamora[5]
- La Pueblica en el embalse de Ricobayo, Zamora. Este pueblo fue anegado completamente y su gente fue trasladada a un pueblo de nueva creación Pueblica de Campeán.[6]
- San Pedro de la Nave en el embalse de Ricobayo, Zamora. Antigua localidad anegada y posterior reubicación en otro lugar bajo el mismo nombre.[6]
- San Vicente del Barco en el embalse de Ricobayo, Zamora.[6]
- Losacino en el embalse de Ricobayo, Zamora. Antigua localidad anegada y posterior reubicación en otro lugar bajo el mismo nombre.[6]
- San Pelayo de Castro en el embalse de Ricobayo, Zamora.
- Viejo pueblo de Tiurana en el embalse de Rialb, Lérida.[7]
- Talavera la Vieja En el embalse de Valdecañas, Cáceres.[8]
- Viejo pueblo de Canales en el embalse de Canales, Granada.[9]
- Peñarrubia en el embalse de Guadalteba, Málaga.[10]
- Gascas de Alarcón en el pantano de Alarcón, Cuenca.
- Arévalo, Campo de Luna, La Canela, Casasola, Cosera de Luna, Lagüelles, Láncara de Luna, Miñera, Mirantes de Luna, El Molinón, Oblanca, San Pedro de Luna, Santa Eulalia de las Manzanas, Trabanco, Truva y Ventas de Mallo en el Embalse de Barrios de Luna, León.
- Vegamián, Campillo, Ferreras, Quintanilla, Armada y Lodares en el Embalse del Porma, León.
- Oliegos en el Embalse de Villameca, León.
Edificicaciones sumergidas
Restantes de edificaciones emblemáticas que permanecen parcialmente o totalmente sumergidas bajo el agua de un embalse. En determinadas condiciones puede que sean visibles.
- Iglesia de Mediano, ermita de San Antonio, ermita de la Virgen de Monclús y un puente medieval, en el embalse de Mediano, Huesca[11]
- Iglesia de San Román en el embalse de Viejo pueblo de Lanuza en Embalse de Lanuza, Huesca., Barcelona
- Ermita de El Mibral en el embalse de Guadalcacín, Cádiz
- Real Sitio de La Isabela en el embalse de Buendía, Guadalajara
- Dólmenes de Peñarroyo I
- Dolmen de Guadalperal
- Augustobriga
- Castro Candaz
Edificaciones desplazadas
Algunas edificaciones de particular interés han sido desplazadas parcialmente o completamente a otras ubicaciones, para evitar que fueran sumergidas.
- La Iglesia de Pedrosa del Rey fue trasladada de Pedrosa del Rey al nuevo Riaño.
- La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario fue trasladada de La Puerta al nuevo Riaño.
- Las iglesias de San Nicolás y de San Pedro fueron trasladada del viejo Puertomarín al nuevo pueblo.
- La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción fue trasladada de El Atance a Guadalajara y rebautizada como la Iglesia de San Diego de Alcalá, y una fuente fue trasladada a un parque en Sigüenza.[4]
- La fachada de la Iglesia de San Pedro fue trasladada del pueblo viejo de Tiurana al nuevo.[7]
- La Iglesia de San Pedro de la Nave (El Campillo) fue trasladada piedra a piedra desde la anterior ubicación de San Pedro de la Nave a El Campillo.
Referencias
- «Pueblos españoles que desaparecieron bajo el agua y ahora puedes conocer». ABC. 6 de mayo de 2019.
- Más de 300 personas conmemoran la historia de Santa María de Poyos (enlace roto disponible en este archivo).
- Santolea, un pueblo para no olvidar (enlace roto disponible en este archivo).
- Pueblos deshabitados: El Atance (enlace roto disponible en este archivo).
- Un libro rescata la historia de Argusino, anegado por un embalse hace 41 años (enlace roto disponible en este archivo).
- «La Pueblica aflora sobre las aguas del embalse de Ricobayo». La Opinión de Zamora. 13 de agosto de 2021. Consultado el 19 de agosto de 2021.
- Tiurana renace tras sucumbir bajo las aguas de Rialb (enlace roto disponible en este archivo).
- Acontecimientos previos a la inundación de Talaverilla (enlace roto disponible en este archivo).
- Pueblo de Canales
- Cuarenta años del éxodo de Peñarrubia (enlace roto disponible en este archivo).
- Mediano, Valle de la Fueva, Pirineo Aragonés (enlace roto disponible en este archivo).
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre estructuras sumergidas visibles en España.
- Pueblos que yacen bajo las aguas