Anexo:Ariel a mejor ópera prima
El Premio Ariel a Mejor Ópera Prima es un premio otorgado anualmente por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC). Se otorga en honor a la mejor primera película de un cineasta.
| Ariel a la Mejor Ópera Prima | ||
|---|---|---|
| Premio a | Producción prima cinematográfica mexicana más destacada del año | |
| Otorgado por | Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) | |
| Ubicación | México | |
| Historia | ||
| Primera entrega | 1977 | |
| Actual poseedor | Sin señas particulares (2020) | |
| Sitio web oficial | ||
Chin chin el teporocho de Gabriel Retes fue la primera galardonada. La actual ganadora es Sin señas particulares de Fernanda Valadez.
Galardonados por año
| Año | Película | Director(a) |
|---|---|---|
| 19°
(1977) |
Chin chin el teporocho | Gabriel Retes |
| 20°
(1978) |
Cascabel | Raúl Araiza |
| 21°
(1979) |
Crónica roja | Fernando Vallejo |
| 22°
(1980) |
Max Dominio | Gerardo Pardo |
| 23°
(1981) |
La Migala | Francisco Chávez |
| 24°
(1982) |
No se entregó | |
| 25°
(1983) |
La víspera | Alejandro Pelayo |
| 26°
(1984) |
Nocaut | José Luis García Agraz |
| 27°
(1985) |
Vidas errantes | Juan Antonio de la Riva |
| 28°
(1986) |
El narco | Alonso de Alba |
| 29°
(1987) |
Amor a la vuelta de la esquina | Alberto Cortés |
| 30°
(1988) |
Ulama, el juego de la vida y la muerte | Roberto Rochín |
| 31°
(1989) |
El secreto de Romelia | Busi Cortés |
| 32°
(1990) |
Lola | María Novaro |
| 33°
(1991) |
Leyenda de una máscara | José Buil |
| 34°
(1992) |
La mujer de Benjamín | Carlos Carrera |
| 35°
(1993) |
La invención de Cronos | Guillermo del Toro |
| 36°
(1994) |
Novia que te vea | Guita Schyfter |
| 37°
(1995) |
Dos crímenes | Roberto Sneider |
| 38°
(1996) |
El anzuelo | Ernesto Rimoch |
| 39°
(1997) |
Juego limpio | Marco Julio Linares |
| 40°
(1998) |
¿Quién diablos es Juliette? | Carlos Marcovich |
| 41°
(1999) |
Bajo California: El límite del tiempo | Carlos Bolado |
| 42°
(2000) |
Del olvido al no me acuerdo | Juan Carlos Rulfo |
| 43°
(20001) |
Amores perros | Alejandro González Iñárritu |
| 44°
(2002) |
De la calle | Gerardo Tort |
| 45°
(2003) |
Gabriel Orozco | Juan Carlos Martín |
| 46°
(2004) |
Japón | Carlos Reygadas |
| 47°
(2005) |
Temporada de patos | Fernando Eimbcke |
| 48°
(2006) |
Noticias Lejanas | Ricardo Benet |
| 49°
(2007) |
El violín | Francisco Vargas |
| 50°
(2008) |
Párpados azules | Ernesto Contreras |
| 51°
(2009) |
Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo | Yulene Olaizola |
| 52°
(2010) |
Cinco días sin Nora | Mariana Chenillo |
| 53°
(2011) |
Año bisiesto | Michael Rowe |
| 54°
(2012) |
Días de gracia | Everardo Gout |
| 55°
(2013) |
El premio | Paula Markovitch |
| 56°
(2013) |
La jaula de oro | Diego Quemada-Diez |
| Los insólitos peces gato | Claudia Sainte-Luce | |
| 57°
(2015) |
Güeros | Alonso Ruizpalacios |
| 58°
(2016) |
600 millas | Gabriel Ripstein |
| 59°
(2017) |
El sueño del Mara'akame | Federico Cecchetti |
| 60°
(2018) |
El vigilante | Diego Ros |
| 61°
(2019) |
La camarista | Lila Avilés |
| 62°
(2020) |
Mano de obra | David Zonana |
| 63°
(2021) |
Sin señas particulares | Fernanda Valadez |
| 64°
(2022) |
Nudo mixteco | Ángeles Cruz |
| 65°
(2023) |
Huesera | Michelle Garza Cervera |
Referencias
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.