Anexo:Alcaldes mayores de Sonsonate
Los alcaldes mayores de Sonsonate o bien alcaldes mayores de Acajutla fueron los gobernantes del territorio homónimo desde que fuera creada en 1540 con capital primeramente en Acajutla y luego desde 1558 en Sonsonate, cuya entidad administrativa estaba dentro de la provincia de Guatemala en la capitanía general homónima que, a su vez, era una entidad autónoma dentro del Virreinato de Nueva España, el cual formaba parte del Imperio Español.
Su territorio cubría los actuales departamentos salvadoreños de Sonsonate y Ahuachapán; esta alcaldía mayor duró hasta 1824 cuando se ratificó su unión a la provincia de San Salvador tras la entrada en vigencia de la constitución hecha por representantes de ambas entidades en ese año y que estableció el estado de El Salvador dentro de la República Federal de Centroamérica.
Alcaldes mayores de Acajutla
| Nombre | Período | Notas | |
|---|---|---|---|
| Inicio | Fin | ||
| Pedro de Cueto | 1540 | c. 1544 | |
| Ángel Altolaguirre | c. 1544 | c. 1546 | |
| Sancho de Barahona | c. 1546 | c. 1548 | |
| Pedro Mexía | c. 1548 | 1550 | |
| Gonzalo Hidalgo de Sotomayor | 1550 | 1551 | Interino |
| Francisco de Bañuelos | 1551 | 1552 | |
| Gonzalo de Alvarado | 1552 | 1553 | |
| Francisco del Valle Marroquín | 1553 | 1554 | |
| Alonso de Zorita | 1554 | 1555 | Interino |
| Gregorio de Polanco | 1555 | 1556 | |
| Alonso de Paz | 1556 | 1558 | la capital de la alcaldía mayor se trasladó a la Villa de La Trinidad de Sonsonate en 1558 |
Alcaldes mayores de Sonsonate
| Nombre | Período | Notas | |
|---|---|---|---|
| Inicio | Fin | ||
| Alonso de Paz | 1558 | 1558 | |
| Pedro Salvatierra | 1558 | 1560 | |
| Agustín de Hinojosa | 1560 | 1562 | |
| Francisco de Ovalle | 1562 | 1563 | como corregidor |
| Alonso Gasco de Herrera | 1563 | 1564 | |
| Francisco de Magaña | 1564 | 1568 | primer alcalde mayor nombrado por la real corona |
| Pedro Xuárez de Toledo | 1568 | 1569 | destituido por el tribunal del Santo Oficio de la Inquisición por orden del obispo guatemalteco Bernardino Villalpando |
| Francisco de Salamanca | 1569 | 1569 | interino, nombrado por el alcalde mayor anterior para que ejerciese el cargo en su lugar luego de partir a juicio a Santiago de Guatemala |
| Cristóbal de Cárcamo | 1569 | 1569 | interino |
| Pedro de Mendoza | 1569 | 1570 | interino |
| Antonio Suero de Cangas | 1570 | 1573 | |
| Diego Galán | 1573 | 1574 | |
| Paulo Cota | 1574 | 1575 | interino |
| Diego Galán | 1575 | 1577 | interino |
| Juan de Torres | 1577 | 1581 | |
| Gutiérrez Guerrero de Sandoval | 1581 | 1582 | interino |
| Rodrigo de Fuentes y Gumán | 1582 | 1583 | interino |
| Juan de Mestanza y Ribera | 1583 | 1583 | interino |
| Antonio de los Cobos | 1583 | 1586 | |
| Juan de Mestanza y Ribera | 1586 | 1589 | |
| Juan de Torres | 1589 | 1595 | |
| Juan de Barahona | 1595 | 1596 | interino |
| Lupercio de Espes | 1596 | 1603 | |
| Alonso de Ortigosa de Tobar | 1603 | 1609 | falleció en el cargo |
| Pedro de Castellanos | 1609 | 1610 | interino, falleció en el cargo |
| Pedro de Aguilar Lazo de la Vega | 1610 | 1613 | interino |
| Pedro de Paz y Quiñónez | 1613 | 1614 | interino, primero en llevar además el título de teniente de capitán general, posteriormente solo los alcaldes mayores interinos -nombrados por la real audiencia- llevarán dicho título |
| Francisco Críado de Castilla | 1614 | 1616 | interino |
| García de Herrera | 1616 | 1617 | falleció en el cargo |
| Luis Alfonso de Mazariegos | 1617 | 1620 | interino |
| Jerónimo Cabrillo de Aldana | 1620 | 1625 | |
| Felipe de Soria Salmerón | 1625 | 1634 | |
| Gabriel de Ledesma | 1634 | 1640 | interino |
| Francisco de Castro y Mampaso | 1640 | 1646 | |
Alcaldes mayores y tenientes de capitán general
| Nombre | Período | Notas | |
|---|---|---|---|
| Inicio | Fin | ||
| Juan Ramírez de Arellano | 1646 | 1652 | a partir de él todos los alcaldes mayores -tanto nombrados por el rey como interinos nombrados por la real audiencia guatemalteca- llevaran además el título de teniente de alcalde mayor) |
| Gaspar de Balcarcel y Vázquez | 1652 | 1655 | interino |
| Jerónimo de Figueroa y Córdova | 1655 | 1656 | interino |
| Francisco de Valdez | 1656 | 1662 | |
| Felipe Maraver | 1662 | 1667 | interino |
| Francisco de Ibañéz | 1667 | 1674 | |
| Juan Bautista de Urtarte | 1674 | 1679 | falleció en el cargo |
| Juan Lucas de Urtarte | 1679 | 1680 | interino, sucedió a su padre tras su fallecimiento |
| Sebastián de Zuazo Cascajales | 1680 | 1680 | interino, falleció en el cargo |
| Francisco Vázquez de Campos | 1680 | 1686 | |
| Carlos Colomo | 1686 | 1691 | interino |
| Juan Ramirez de Aguilera | 1691 | 1698 | |
| Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán | 1698 | 1699 | interino, falleció en el cargo |
| José Calvo de Lara | 1699 | 1700 | interino |
| Antonio de Medina y Monjaraz | 1700 | 1701 | |
| Salvador Antonio Frías y Funes | 1701 | 1706 | |
| Manuel de Ceballos y Villagutierre | 1706 | 1707 | interino |
| Bartolomé Tercero de Rosas | 1707 | 1708 | fue destituido por conflictos severos entre él y el tesorero oficial Pedro Baltasar de Entrena y Quero |
| Juan Antonio Ruiz de Bustamante | 1708 | 1711 | interino, dejó el cargo debido a ser nombrado alcalde mayor de Verapaz |
| Francisco Marcelino González | 1711 | 1712 | interino |
| Baltazar Díaz de Cienfuegos | 1712 | 1715 | |
| Domingo González de Cossío | 1715 | 1721 | |
| Antonio Gutiérrez de Campa | 1721 | 1722 | interino |
| Francisco Antonio de Carrandi y Menán | 1722 | 1734 | fue removido del cargo real cédula del 8 de mayo de 1733, permaneció en la villa durante el período de su residencia |
| Bartolomé de Cicilia y Montoya | marzo de1734 | junio de1734 | interino |
| Juan Francisco Panizo | junio de 1734 | 1742 | falleció en el cargo |
| Bartolomé de Cicilia y Montoya | 1742 | 1743 | interino |
| José Jaurrieta y Lopez | 1743 | 1750 | |
| Lucas Antonio de Larrave | 1750 | 1756 | renunció al cargo por enfermedad |
| Andrés de Guerra y Gutiérrez | 1756 | 1757 | interino |
| Bernardo de Veira | 1757 | 1764 | |
| Ildefonso Ignacio Domezaín | 1764 | 1771 | |
| Manuel de Mella | 1771 | 1772 | interino |
| Antonio Hermosilla y Luna | 1772 | 1773 | falleció en el cargo |
| Manuel de Larreta | 1773 | 1775 | interino |
| Eugenio Guirao | 1775 | 1776 | interino |
| Manuel Estarcia de Fillagrando | 1776 | 1777 | interino |
| Manuel García de Villalpando | 1777 | 1784 | |
Alcaldes mayores y subdelegados de la real hacienda
| Nombre | Período | Notas | |
|---|---|---|---|
| Inicio | Fin | ||
| Antonio López Peñalver y Alcalá | 1784 | 1785 | interino |
| Antonio López Peñalver y Alcalá | 1785 | 1794 | primero en tener además -y en lugar del título de teniente de capitán general- el título de Subdelegado de la Real Hacienda, fue destituido por desfalco en el ramo de tributos |
| Agustín Gutiérrez de Lizaurzábal | 1794 | 1795 | interino |
| Manuel Coton | 1795 | 1802 | Destituido por el presidente-gobernador y capitán general de Guatemala Antonio González Saravia |
| Martín Albores y Baixauli | 1802 | 1805 | renunció al cargo |
| Rafael Ferrer y Barceló | 1805 | 1807 | interino, falleció en el cargo |
| Lorenzo Jiménez Rubio | 1807 | 1810 | interino |
Alcaldes mayores - jefes políticos subalternos
| Nombre | Período | Notas | |
|---|---|---|---|
| Inicio | Fin | ||
| Mariano Bujons | 1810 | 1818 | entre 1812 y 1814 fue el primero en llevar además -y en lugar del título de subdelegado de la real hacienda- el título de Jefe Político Subalterno |
| José Manuel Nájera y Batres | 1818 | octubre de 1821 | desde 1820 llevaría además el título de jefe político subalterno |
| José Fernández Padilla | octubre de 1821 | diciembre de 1821 | durante su mandato aceptó la independencia proclamada en Guatemala el 15 de septiembre de ese año |
| Juan Fermín Aycinena | diciembre de 1821 | 24 de febrero de 1822 | el 5 de enero de 1822 declaró la alcaldía mayor unida al Imperio Mexicano, se retiró del cargo debido a estar muy enfermo |
| Lorenzo Romaña | 24 de febrero de 1822 | 1823 | |
| Miguel Mendoza | 1823 | noviembre de 1823 | |
| Pedro José Arce | noviembre de 1823 | 14 de marzo de 1824 | durante su mandato la Alcaldía Mayor se unió a la Provincia de San Salvador, formándose el Estado de El Salvador dentro de la República Federal de Centroamérica |
Véase también
Referencias
- Escalante Arce, Pedro (1992). Códice de Sonsonate. Consejo Nacional para la Cultura y el Arte.
- Magdaleno Redondo, Ricardo (1954). Títulos de Indias. Archivo General de Simancas.
- Archivo General de Centroamérica. Nombramiento Justicias Mayores -(M9G9). «Nombramientos». Fichero Pardo.
- Archivo General de Centroamérica. Pase Nombramientos -Alcalde Mayor- (M20G10). «Asuntos Generales San Salvador». Fichero Pardo.
| Predecesor: Tagatécus o señores de Cuzcatlán |
Alcaldes mayores de Sonsonate 1540 - 1824 |
Sucesor: Jefes Supremos del Estado de El Salvador |