Andregoto Galíndez
Andregoto Galíndez (c. 910-¿Aibar? 972) fue una condesa de Aragón entre 922 y 943, hija del conde Galindo II Aznárez.
| Andregoto Galíndez | ||
|---|---|---|
| Condesa de Aragón | ||
| Ejercicio | ||
| 922-943 | ||
| Predecesor | Galindo II Aznárez | |
| Sucesor | Sancho Garcés II de Pamplona | |
| Información personal | ||
| Nacimiento | c. 910 | |
| Fallecimiento | 972 | |
| Familia | ||
| Padre | Galindo II Aznárez | |
| Madre | Sancha Garcés | |
| Cónyuge | García Sánchez I de Pamplona | |
| Hijos | Sancho Garcés II de Pamplona | |
Solucionó el problema jurídico planteado con la ocupación del condado de Aragón por parte de Sancho Garcés I de Pamplona al establecer un pacto en el año 919[cita requerida] y prometiéndose en matrimonio con el futuro García Sánchez I de Pamplona.
A la muerte de su padre, Galindo II, Andregoto era menor, y el baiulus Fortún Jiménez ejerció su tutoría y el gobierno. Sin embargo, en las Genealogías de Roda aparece un hijo ilegítimo de Galindo II llamado Guntislo (Gutísculo) con las mismas fórmulas usadas por los condes precedentes [1] hasta 933.
En 925, se acordó el matrimonio con su primo García Sánchez, rey de Pamplona, y la tutela de Andregoto pasó a los tutores de García; es decir, Jimeno Garcés [2] hasta que García, mayor de edad en 933,[3] asumió la tutoría por sí mismo.
El matrimonio se llevó a cabo no antes de 938 y fue disuelto hacia 943 por razones parentales. Con la anulación del matrimonio, Andregoto, por ser mujer, no podía ejercer el gobierno del condado, por lo que pasó a su hijo Sancho Garcés II[4] y ella se retiró.[5] Andregoto acabó sus días en 972, retirada en su solar de Aibar.
| Predecesor: Galindo II Aznárez | Condesa de Aragón 922-943 | Sucesor: Sancho Garcés II de Pamplona (unión con el reino de Pamplona) | 
| Predecesor: Toda Aznárez de Pamplona | Reina consorte de Pamplona 933-940 | Sucesor: Teresa Ramírez | 
Notas y referencias
    
- Sénac, Philippe (2000), La frontière et les hommes, VIIIe-XIIe siècle, Maisonneuve et Larose, p. 282
- Jesús María Usunáriz Garayoa, Historia breve de Navarra, p. 31
- Sénac, Philippe (2000), La frontière et les hommes, VIIIe-XIIe siècle, Maisonneuve et Larose, p. 283
- Gran enciclopedia aragonesa (1980), Unión aragonesa del libro, p. 225
- Parsons, John Carmi (1997), Medieval Queenship, Palgrave Macmillan, p. 89
