Anajatuba
Anajatuba es un municipio brasileño situado en el estado del Maranhão. Según el censo de 2022, tiene una población de 25 322 habitantes.[2]
| Anajatuba | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
![]() Anajatuba Ubicación en Brasil | ||
![]() Anajatuba Ubicación en el estado de Maranhão | ||
![]() Ubicación del estado de Maranhao en Brasil | ||
| Coordenadas | 3°15′50″S 44°37′12″O | |
| Entidad | Municipio | |
| • País |
| |
| • Estado |
| |
| Alcalde |
Hélder Lopes Aragão (MDB) (2021-2024) | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | 22 de julio de 1854 | |
| Superficie | ||
| • Total | 940,49 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 9[1] m s. n. m. | |
| Población (2022) | ||
| • Total | 25 322 hab. | |
| • Densidad | 26,92 hab./km² | |
| Gentilicio | Anajatubense | |
| PIB (IBGE/2021) | ||
| • Total | R$ 207.642,87 (x 1000) | |
| • PIB per cápita | R$ 7.642,36 | |
| IDH (PNUD/2010) | 0,581 | |
| Huso horario | UTC−3 | |
| Prefijo telefónico | 98 | |
| Municipios vecinos | Arari, Itapecuru-Mirim, Miranda do Norte, Santa Rita | |
Era una antigua aldea indígena que fue elevada la categoría de villa en 1854, entonces desmembrada del municipio de Itapecuru-Mirim. En 1933 el municipio fue extinto y anexado al territorio de Rosário. En 1938 Anajatuba, que en la lengua tupí significa abundante en anajás, fue elevada a la categoría de ciudad.
Puntos turísticos
Los cerros del Rosario, Pacoval, de la Unión e Igarapé de la Assutinga hacen de Anajatuba una opción para el turismo ecológico.
Otras atracciones son los festejos de la patrona Nuestra Señora del Rosario (en noviembre) y el festival del cangrejo, así como la fiesta de São Benedito.
Referencias
- «Datos del municipio». Municipio de Anajatuba. Consultado el 31 de diciembre de 2023.
- «Anajatuba (MA)». Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Consultado el 31 de diciembre de 2023.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción automática derivada de «Anajatuba » de Wikipedia en portugués, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.


