Amillano

Amillano (Amillao en euskera) es un concejo español del municipio de Allín, perteneciente a la comunidad autónoma de Navarra.

Amillano / Amillao
localidad y concejo de Navarra

Escudo

Amillano / Amillao ubicada en Navarra
Amillano / Amillao
Amillano / Amillao
Ubicación de Amillano / Amillao en Navarra
País  España
 Com. autónoma  Navarra
 Provincia  Navarra
 Merindad Estella
 Comarca Estella Oriental
 Valle Allín
 Partido judicial Estella
 Municipio Allín
Ubicación 42°43′05″N 2°04′22″O
 Altitud 600 m
Superficie 1,5 km²
Población 25 hab. (2023)
Predom. ling. zona mixta
Código postal 31290
Pref. telefónico 948
Presidente del Concejo (2007) Javier Ignacio Poveda Larraza (A.E. San Cristóbal)

Historia

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Allín, tenía contabilizada una población de 37 habitantes.[1] Aparece descrito en el segundo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[1]

AMILLANO: l. del valle y ayunt. de Allin en la prov., aud. terr. y c. g. de Navarra, merind. y part. jud. de Estella (19 leg.), dióc. de Pamplona (8), arciprestazgo de Yerrí: sit. á la márg. izq. del r. Urederra en parage elevado y pendiente con libre ventilacion y clima saludable. Tiene 8 casas y una igl. parr. dedicada á San Roman, servida por un cura llamado Abad, cuya vacante provée el diocesano mediante oposicion. Confina el térm. por N. con el de Echavarri (1/2 leg.), por E. con el de Eraul (1), por S. con el de Larrion (1/4), y por O. con el de Galdeano (igual dist.). Le atraviesa el espresado r. Urederra (conocido tambien con el nombre de Amescoa), cuyas cristalinas aguas aprovechan los hab. para surtido de sus casas, abrevadero de ganados, y otros usos de agricultura. El terreno, aunque desigual y escabroso, es bastante fértil; abraza 700 robadas, de las cuales 400 estan destinadas á cultivo, reputándose 25 de primera clase; 175 de segunda, y 200 de tercera. Tambien hay un monte poblado de encinas, donde se crian buenos pastos, asi como en las restantes tierras incultas. Prod. trigo, cebada, centeno, habas, alubias, cáñamo, lino, y hortaliza: hay ganado vacuno, lanar, cabrio y de cerda, y abundantes truchas en el r., acaso las mejores de Navarra. Pobl.: 8 vec., 37 alm.: contr.: con el valle de Allin.
(Madoz, 1845, p. 249)

Demografía

En 2023, la entidad singular de población tenía empadronados veinticinco habitantes[2] y el núcleo de población, también veinticinco.[3]

Evolución Demográfica[4][5]
19961998199920002001200220032004200520062007
2423232421191719212118

Patrimonio

La iglesia de San Román

Referencias

  1. Madoz, 1845, p. 249.
  2. «Nomenclátor Amillano». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 25 de marzo de 2024.
  3. «Nomenclátor Amillano». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 25 de marzo de 2024.
  4. instituto de estadística de navarra Consultado>: 24-03-2009

Bibliografía

Enlaces externos

  • Datos de Amillano- Gobierno de Navarra - Información y datos de entidades locales de Navarra.
  • Datos de Amillano - Federación Navarra de Municipios y Concejos - Guía de entidades locales
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.