Amazônia-1
Amazonia 1 es un satélite brasileño de observación terrestre, lanzado en febrero de 2021 desde el Centro espacial Satish Dhawan, en la India.
| Amazônia-1 | ||
|---|---|---|
[[File: |frameless|alt=|upright=1.18|]] | ||
| Estado | Activo | |
| Tipo de misión | Teledetección | |
| Operador |
| |
| ID COSPAR | 2021-015A | |
| no. SATCAT | 47699 | |
| ID NSSDCA | 2021-015A | |
| Página web | enlace | |
| Duración de la misión | 1143 días y 19 horas | |
| Propiedades de la nave | ||
| Fabricante | Instituto Nacional de Investigación Espacial del Brasil e INVAP | |
| Masa de lanzamiento | 640 kilogramos | |
| Comienzo de la misión | ||
| Lanzamiento | 28 de febrero de 2021 | |
| Parámetros orbitales | ||
| Régimen | Órbita heliosíncrona | |
![]() Insignia de la misión Amazônia-1 | ||

Imagen captada por el satélite, RMSP
Las principales funciones del satélite son la observación terrestre, la lucha contra la deforestación ilegal, la vigilancia del mar y otras. Se programa una serie de satélites de Amazon con al menos tres equipos de este tipo. Aunque no es el primer satélite brasileño, es el primero diseñado, producido y probado íntegramente en el país, siendo el tercer satélite brasileño de teledetección actualmente en operación con CBERS-4 y CBERS-4A.[1][2]
Características
- Periodo de obtención de imágenes del planeta: 5 días
- Generador de imágenes: cámara de 3 bandas en VIS y 1 banda en NIR
- Alcance de observación: 850 km con 60 metros de resolución.
- Plataforma: plataforma multimisión (PMM)
- Vida útil: 4 años.
- Peso: 637,0 kg
- Órbita: órbita polar
Programa
| Satélite | Tipo | Lanzamiento | Status |
|---|---|---|---|
| Amazônia-1 | observación terrestre | 2021 | ativo |
| Amazônia-2 | observación terrestre | 202x | programado |
| CBERS-4A | observación terrestre | 202x |
Véase también
Referencias
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.

