Alianza Uruguaya por el Sufragio Femenino
La Alianza Uruguaya por el Sufragio Femenino, o sencillamente Alianza, era la organización de sufragio de mujeres en Uruguay. La Alianza fue cofundada por Paulina Luisi en agosto de 1919, rompiendo con la CONAMU y concentrando la presión para el sufragio de las mujeres. La Alianza fue un afiliado de la Alianza Internacional de las Mujeres por el Sufragio (IWSA).[1]
Alianza Uruguaya por el Sufragio Femenino | ||
---|---|---|
Tipo | asociación de mujeres | |
Campo | sufragio femenino | |
Fundación | agosto de 2019 | |
Fundador | Paulina Luisi | |
En 1923, cambia su nombre por Alianza Uruguaya de Mujeres, con el objetivo de incluir la conquista de otros derechos más allá del voto, como económicos y sociales.[2] En 1929 la organización modificó su programa, colocando la igualdad legal de las mujeres como su principal objetivo, y relegando el sufragio femenino al quinto lugar en su lista de prioridades.[3]
Referencias
- Christine Ehrick (2005). The Shield of the Weak: Feminism and the State in Uruguay, 1903-1933. UNM Press. p. 135. ISBN 978-0-8263-3468-8.
- Ibarburu, Estela (mayo de 2014). «La vida y obra de Paulina Luisi». Temasː Revista del Centro Nacional de Información y Documentación (5/6). p. 150. Consultado el 5 de marzo de 2024.
- Asunción Lavrin (1994). «Suffrage in South America: Arguing a Difficult Case». En Caroline Daley; Melanie Nolan, eds. Suffrage and Beyond: International Feminist Perspectives. NYU Press. p. 187. ISBN 978-0-8147-1871-1.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.