Alianza Popular (Perú)
Alianza Popular fue una coalición política conformada por partidos y movimientos políticos de derecha, activa el 2015 y 2016. Fue constituida inicialmente por los entonces partidos políticos más antiguos del país con inscripción abierta, el Partido Aprista Peruano y el Partido Popular Cristiano, lo que posteriormente se sumaron el partido Vamos Perú y el movimiento regional Fuerza Loretana con el fin de lanzar la candidatura de Alan García a la presidencia del Perú en las elecciones generales de Perú de 2016.
| Alianza Popular | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Presidente | Alan García | |
| Secretario/a general | Javier Velásquez Quesquén | |
| Fundación | 12 de diciembre de 2015 | |
| Disolución | 11 de abril de 2016 | |
| Eslogan | "El voto seguro" | |
| Ideología |
Conservadurismo social Neoliberalismo Democracia cristiana Humanismo cristiano | |
| Posición | Centroderecha a derecha | |
| Coalición |
Ver lista
| |
| País |
| |
| Aparece en | Elecciones generales de Perú de 2016 | |
| Afiliación internacional |
Internacional Socialista (PAP) Unión Internacional Demócrata (PPC) Internacional Demócrata de Centro (PPC) | |
Conformación de la Alianza
Postuló a Alan García como candidato a la Presidencia de la República, junto a Lourdes Flores como candidata a la Primera Vicepresidencia de la República.
Fue constituida de forma oficial el 12 de diciembre de 2015.[1] Los partidos políticos que conformaron esta alianza fueron:
- Partido Aprista Peruano, liderado por el expresidente Alan García.
- Partido Popular Cristiano, liderado por la excongresista Lourdes Flores.
- Vamos Perú liderado por el Alcalde del Callao, Juan Sotomayor García.
- Fuerza Loretana, de Iván Vásquez.
La plancha presidencial estuvo conformada de la siguiente manera:
| Candidatos | ||
|---|---|---|
| Presidencia | 1º Vicepresidencia | 2º Vicepresidencia |
| Alan García Pérez | Lourdes Flores Nano | David Salazar Morote |
Resultados electorales
Alianza Popular ocupó el quinto lugar en las Elecciones Generales de 2016, obteniendo el 5.83% del total de votos emitidos. Consiguió cinco escaños en el Congreso de la República, todos miembros del Partido Aprista.
Elecciones presidenciales
| Año | Fórmula presidencial | Resultado | Notas | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Candidato presidencial | Vicepresidentes | Votos | % | Posición | |||||
| 2016 | ![]() |
Alan García | Lourdes Flores | 894,278 |
|
5.º | |||
| David Salazar | |||||||||
Elecciones parlamentarias
| Año | Congresistas | Posición | Notas | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Cabeza de lista | Votos | % | Escaños | |||||
| 2016 |
|
1,013,735 |
|
5/120 |
5.º | |||
Elecciones al Parlamento Andino
| Año | Cabeza de lista | Votos | % | Escaños | Posición | Notas |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 2016 | ![]() Hildebrando Tapia |
821,492 | 8.15% | 0/5 |
4.º |
Congresistas elegidos por la Alianza Popular
- Mauricio Mulder (Lima)
- Jorge del Castillo (Lima)
- Luciana León (Lima)
- Javier Velásquez Quesquén (Lambayeque)
- Elías Rodríguez Zavaleta (La Libertad)
| Región | Nombre | Número de Votos |
|---|---|---|
| La Libertad | Elías Rodríguez Zavaleta | 52,103 |
| Lambayeque | Javier Velásquez Quesquén | 28,381 |
| Lima | Mauricio Mulder | 122,778 |
| Lima | Jorge del Castillo | 57,933 |
| Lima | Luciana León | 40,882 |
Disolución
La coalición fue disuelta tras en las elecciones generales del 10 de abril de 2016.[2] Para ese entonces, la presidente del PPC, Lourdes Flores, reconoció la presencia del antiaprismo para frenar los votos a favor de la alianza.[3]
Referencias
- «PPC y Partido Aprista oficializan alianza para las elecciones». El Comercio. 12 de diciembre de 2015.
- «La Alianza Popular se disuelve luego de su mal desempeño electoral». La República. 12 de abril de 2016. Consultado el 12 de abril de 2016.
- RPP Noticias (13 de abril de 2016). «PPC: Alianza Popular no pudo superar el antiaprismo». rpp.pe. Consultado el 9 de noviembre de 2023.



