Aleya
Un ʾāyah (En árabe; آية /ʔaː.ja/ literalmente 'señal', 'presagio', 'milagro'; pl. āyāt آيات), en castellano aleya (del árabe clásico, al-'āya)[1]o también llamado alea [2]es un verso o versículo del Corán, libro sagrado del Islam, o una de las declaraciones de diversa extensión que componen los capítulos (sura) del Corán, que consta de un total de 6236 aleyas. Cada aleya se identifica con un número y posee una longitud variable. En el contexto coránico la palabra significa "evidencia", "señal" o "milagro", y en el Islam puede referirse a cosas distintas a los versos coránicos, como obligaciones religiosas (āyat taklīfiyyah) o fenómenos cósmicos (āyat takwīniyyah).[3]En el Corán se hace referencia a él en varios versículos como:

Aleya 119 de la sura At-Tawba (Corán 9:119):
يٰۤـاَيُّهَا الَّذِيۡنَ اٰمَنُوا اتَّقُوا اللّٰهَ وَكُوۡنُوۡا مَعَ الصّٰدِقِيۡنَ
Oh vosotros que habéis creído, temed a Dios y estad con los veraces.
يٰۤـاَيُّهَا الَّذِيۡنَ اٰمَنُوا اتَّقُوا اللّٰهَ وَكُوۡنُوۡا مَعَ الصّٰدِقِيۡنَ
Oh vosotros que habéis creído, temed a Dios y estad con los veraces.

Referencias
- Real Academia Española. «aleya». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 25 de enero de 2021.
- Real Academia Española. «alea». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 27 de febrero de 2024.
- Mohammed, Khaleel. «Muhammad Al-Ghazali's View on Abrogation in the Qur'an». forpeoplewhothink.org. Consultado el 27 de febrero de 2024.
- Quran 45:6
Enlaces externos
- Página Webislam, en la que se analiza desde varios puntos de vista el contenido de diversas Aleyas
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.