Aleksandr Belavin

Aleksandr "Sasha" Abrámovich Belavin (en ruso: Александр Абрамович Белавин, nacido en 1942) [1] es un físico ruso, conocido por sus contribuciones a la teoría de cuerdas.

Aleksandr Belavin
Información personal
Nacimiento 28 de agosto de 1942 (81 años)
Nizhni Nóvgorod (Unión Soviética)
Nacionalidad Rusa y soviética
Educación
Educación doctor en Ciencias Físico-Matemáticas
Educado en Instituto de Ingeniería Física de Moscú
Supervisor doctoral Igor Kobzarev
Información profesional
Ocupación Físico teórico, profesor universitario y físico
Área Física teórica
Empleador Instituto Landau de Física Teórica
Distinciones

Es profesor en la Universidad Independiente de Moscú e investigador en el Instituto Landau de Física Teórica. También es miembro del consejo editorial de la Revista Matemática de Moscú.

Trabajo

Belavin participó en el descubrimiento del BPST instanton (1975), que ayudó a comprender la anomalía quiral y dio nuevas direcciones dentro de la teoría cuántica de campos. Con G. Avdeeva mostró evidencia de nuevos regímenes de acoplamiento para la teoría de campos de calibre (1973). También desarrolló las matrices S de Belavin, modelos exactamente solubles en teorías relativistas bidimensionales (1981). Fue coautor del artículo BPZ (1984) con Aleksandr Poliakov y Aleksandr Zamolódchikov sobre la teoría de campos conforme bidimensional, que se volvió importante para la teoría de cuerdas. Con Vadim Knizhnik obtuvo el teorema de Belavin-Knizhnik sobre amplitudes duales en teoría de cuerdas (1986).

Premios

  • Premio Pomeranchuk 2007 por logros notables en teoría cuántica de campos, como soluciones instantáneas en QCD, y profundos conocimientos en teoría de cuerdas conforme bidimensional.
  • Premio Lars Onsager 2011, con AM Polyakov y A. Zamolodchikov por la creación de la teoría de campos conforme.

Posiciones políticas

En febrero de 2022, firmó una carta abierta de científicos rusos condenando la invasión rusa de Ucrania en 2022. [2]

Publicaciones

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.