Aleksandr Ajiezer

Aleksandr Ilich Ajiézer (en ucraniano: Олександр Ілліч Ахієзер, en ruso: Александр Ильич Ахиезер; 18 de octubre de 1911 4 de mayo de 2000) fue un físico teórico soviético y ucraniano, conocido por sus contribuciones a numerosas ramas de la física teórica, incluida la electrodinámica cuántica, la física nuclear, la física del estado sólido, la teoría cuántica de campos y la teoría del plasma. [1] [2] Era hermano del matemático Naum Ajiézer.

Aleksandr Ajiezer
Información personal
Nombre en ruso Александр Ильич Ахиезер
Nacimiento 31 de octubre de 1911
Cherykaw (Bielorrusia)
Fallecimiento 4 de mayo de 2000
Járkov (Ucrania)
Nacionalidad Rusa, soviética y ucraniana
Educación
Educación doctor en Ciencias Físico-Matemáticas
Educado en Instituto Politécnico de Kiev Ígor Sikorski (hasta 1934)
Supervisor doctoral Lev Landáu
Alumno de Lev Landáu
Información profesional
Ocupación Físico teórico, profesor universitario y físico nuclear
Área Física teórica y física nuclear
Empleador
  • Kharkiv Institute of Physics and Technology
  • Universidad de Járkov
  • School of Physics and Technology of University of Kharkiv
Miembro de Academia Nacional de Ciencias de Ucrania

Biografía

Ajiézer nació en Cherykaw, Imperio ruso en lo que hoy es la región de Moguilev, Bielorrusia . Estudió ingeniería de radio en el Instituto Politécnico de Kiev entre 1929 1934. Desde 1934 trabajó en el Instituto Ucraniano de Física y Tecnología en Járkov. Con Isaak Pomeranchuk y bajo la supervisión de Lev Landáu, estudió la dispersión de luz y obtuvo un doctorado en 1936.

Cuando Landau dejó Járkov en 1938, Ajiézer se convirtió en jefe del departamento de Física Teórica. Un tratado sobre la absorción de ondas en cuasipartículas moduladas le otorgó el título de habilitación en 1941, desde que fue profesor titular en el mismo lugar hasta su muerte a la edad de 89 años.

Con Cyril Sinelnikov y Anton K. Valter fundó la Facultad de Física y Tecnología. Con Pomeranchuk estudió dispersión de neutrones y física del plasma en el instituto de física nuclear Kurchátov de Moscú (1944-1952).

Premios

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.