Alcyonium palmatum
La mano de muerto (Alcyonium palmatum) es una especie de cnidario antozoo de la familia Alcyoniidae.[2]
| Mano de muerto | ||
|---|---|---|
|  | ||
| Estado de conservación | ||
| No evaluado[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Cnidaria | |
| Clase: | Anthozoa | |
| Subclase: | Octocorallia | |
| Orden: | Alcyonacea | |
| Suborden: | Alcyoniina | |
| Familia: | Alcyoniidae | |
| Género: | Alcyonium | |
| Especie: | A. palmatum Pallas, 1766 | |

Descripción
    
Forma colonias libres y de aspecto macizo.[3] Los pólipos, que miden hasta 1 cm, son de coloración blanca translúcida, en cambio el tejido del conjunto de la colonia, de hasta 30 cm, suele ser amarillento, blanco o rosa a rojo oscuro.[3] Sus pólipos son sólo autozoides, sirviendo exclusivamente para la alimentación, y no para la circulación interna del agua, como los pólipos sifonozoides que otros géneros de la familia poseen. Tienen ocho tentáculos, dado el que pertenecen a la subclase Octocorallia, y cada uno de ellos cuenta con, entre 11 y 13 pínnulas a cada lado.[4]
Distribución y hábitat
    
Es una especie marina propia del mar Mediterráneo y el océano Atlántico.[5]
Se encuentra habitualmente en fondos arenosos, sobre restos de caparazones y piedras, ocasionalmente libre en zonas de sedimentos.[3] Su rango de profundidad es entre 0 y 325 m; y su rango de temperatura, entre 10.49 y 15.55 °C.[6]
Alimentación
    
Su alimentación es fundamentalmente planctónica, atrapando minúsculos crustáceos, larvas o copépodos, con sus tentáculos.
Reproducción
    
Las colonias son gonocóricas, o de sexos separados, y de fertilización externa. Los óvulos fertilizados evolucionan a una larva ciliada, que deambula por la columna de agua hasta que se fija al sustrato. Posteriormente, se desarrolla a forma pólipo, y reproduciéndose asexualmente, conforma la colonia coralina.
Referencias
    
- IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.1. <www.iucnredlist.org>. Consultado el 1 de septiembre de 2013.
- «Alcyonium palmatum (TSN 204153)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés).
- Riedl, R. (2011). Fauna y Flora del Mar Mediterráneo. Barcelona, España: Ediciones Omega. p. 904. ISBN 978-84-282-0767-6.
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 1 de septiembre de 2013.
- van Ofwegen, L. (2011). World Register of Marine Species, ed. «Alcyonium palmatum Pallas, 1766». Consultado el 12 de marzo de 2012.
- http://eol.org/pages/992067/details
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Alcyonium palmatum. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Alcyonium palmatum.
 Wikispecies tiene un artículo sobre Alcyonium palmatum. Wikispecies tiene un artículo sobre Alcyonium palmatum.
