Alargento
El alargento es un mineral antimoniuro, de la clase de los minerales sulfuros. Fue descubierta en 1950 en una mina de Cobalt, en Ontario (Canadá),[1] siendo nombrado así del griego allos (otro) y del latín argentum (plata), por su composición.
| Alargento | ||
|---|---|---|
|  | ||
| General | ||
| Categoría | Minerales sulfuros - Antimoniuros | |
| Clase | 2.AA.30 (Strunz) | |
| Fórmula química | Ag1-xSbx (x ≈ 0.09-0.16) | |
| Propiedades físicas | ||
| Color | Gris-plata | |
| Lustre | Metálico | |
| Transparencia | Opaco | |
| Sistema cristalino | Hexagonal, dihexagonal dipiramidal | |
| Hábito cristalino | Granos muy pequeños con complejo intercrecimiento con plata | |
| Dureza | 3,5 (Mohs) | |
| Densidad | 10,0 - 10,12 g/cm³ | |
| Birrefringencia | Fuerte | |
| Propiedades ópticas | Anisotropismo débil | |
Características químicas
    
Es un antimoniuro anhidro de plata, o lo que es lo mismo una aleacíón del metaloide antimonio con plata, con cantidades variables de ambos entre ciertos límites.[2][3]
Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impurezas: mercurio, níquel y arsénico.
Formación y yacimientos
    
Se encuentra en los yacimientos de antimonio-plata de alto grado.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: plata conteniendo antimonio y mercurio, discrasita, breithauptita, domeykita, kutinaíta o estefanita.
Usos
    
Puede ser extraída de las minas mezclada con otros minerales de plata como mena de este valioso metal.
Referencias
    
- Ramdohr, P. (1949). «Neue erzmineralien». Fortschritte der Mineralogie 28: 69-70.
- Petruk, W.; Cabri, L.J.; Harris, D.C.; Stewart, J.M.; Clark, A. (1970). «Allargentum, redefined». The Canadian Mineralogist (en inglés) 10: 163-172.
- Scott, J.D. (1976). «Refinement of the crystal structure of dyscrasite, and its implications for the structure of allargentum». The Canadian Mineralogist (en inglés) 14: 139-142.
- Alargento, mindat.org.
- Alargento, webmineral.com.
- Manual de alargento, Mineral Data Publishing.

