Ahuachapán Norte
Ahuachapán Norte es uno de los 44 municipios en los que se encuentra dividido El Salvador y pertenece al Departamento de Ahuachapán. Limita al Norte y Oeste con la República de Guatemala, al Norte y Este con el Municipio de Santa Ana Oeste (Chalchuapa) y al Sur con los municipios de Sonsonate Norte (Juayúa) y Ahuachapán Centro. Fue creado el 13 de junio de 2023 y está conformado por los distritos de Atiquizaya, Turín, El Refugio y San Lorenzo.[1]
| Ahuachapán Norte | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
![]() Distritos de Ahuachapán Norte
| ||
| Ciudad más poblada | Atiquizaya | |
| Entidad | Municipio | |
| • País | El Salvador | |
| Subdivisiones | 4 distritos. | |
| Superficie | ||
| • Total | 146.89 km² | |
| • Densidad | 420,17 hab./km² | |
El municipio está constituido por una ciudad (Atiquizaya), dos pueblos (El Refugio y San Lorenzo) y una villa (Turín), de las cuales la más poblada es la ciudad Atiquizaya, de acuerdo al censo de 2007. Dicha ciudad se encuentra a 112.5 km de la ciudad de San Salvador.
División Administrativa
El municipio está políticamente dividido en 4 distritos, 1 ciudad, 1 villa, y 2 pueblos, así como 25 cantones y 110 caseríos, de acuerdo al detalle siguiente:
| No. | Distritos | Área Km2 | Población (censo 2007) | No. cantones | No. caseríos |
| 1 | Atiquizaya | 66.64 | 33,587 | 14 | 65 |
| 2 | El Refugio | 11.01 | 8,151 | 3 | 3 |
| 3 | San Lorenzo | 48.33 | 9,985 | 6 | 35 |
| 4 | Turín | 20.91 | 9,997 | 2 | 7 |
| TOTALES | 146.89 | 61,720 | 25 | 110 | |
Toponimia
Atiquizaya: Esta antigua población fue fundada y habitada desde tiempos inmemorables por indios pocomams, del grupo maya-quiche. Sin embargo, conquistados sus pobladores por guerreros “yaquis” o pipiles hacia fines del siglo XV, estos le cambiaron el nombre original y le dieron el náhuat que aún se conserva y significa “lugar de manantiales”.[2]
