Aeropuerto de Andahuaylas
El Aeropuerto de Andahuaylas (IATA:ANS, OACI: SPHY) es un aeropuerto que sirve a la ciudad peruana de Andahuaylas. Es el único terminal aéreo del departamento de Apurímac.
| Aeropuerto de Andahuaylas | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Aeropuerto de Andahuaylas | ||||||||
|  | ||||||||
| 
 | ||||||||
| Localización | ||||||||
| Ubicación | Huinchos, Perú, Perú | |||||||
| Elevación | 3444 | |||||||
| Sirve a | Andahuaylas, Perú | |||||||
| Detalles del aeropuerto | ||||||||
| Tipo | Civil Y militar | |||||||
| Propietario | CORPAC | |||||||
| Operador | CORPAC | |||||||
| Estadísticas (2017) | ||||||||
| Movimiento de pasajeros | 8 337 | |||||||
| Variación |  34,91% | |||||||
| Pistas | ||||||||
| 
 | ||||||||
| Mapa | ||||||||
|   ANS / SPHY Ubicación en el Perú | ||||||||
| Sitio web | ||||||||
| Fuente:World Aero Data | ||||||||
Historia
    
El aeropuerto de Andahuaylas forma parte del segundo grupo de aeropuertos concesionados en el Perú a cargo de Aeropuertos Andinos del Perú. Actualmente está a cargo de Corpac para luego ser transferido en el diseño, construcción, mejoramiento, mantenimiento y explotación del aeropuerto.[1]
A la fecha, no tiene vuelos comerciales desde marzo de 2020. Durante las manifestaciones antigubernamentales de diciembre de 2022, el aeropuerto fue vandalizado y sufrió serios daños en su infraestructura y equipos de aeronavegación, lo que trajo como consecuencia su inoperatividad para todo tipo de vuelos.[2]
Luego de trabajos de resane, el 5 de diciembre de 2023, el aeropuerto fue finalmente habilitado para vuelos humanitarios, militares y de emergencia. En la ceremonia de reapertura, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, señaló que los vuelos comerciales se concretarán desde abril de 2024.[3]
Operaciones y características
    
El aeropuerto tiene capacidad para recibir hasta aviones tipo Dash Q400 (76 pasajeros) y espacio para albergar hasta 120 pasajeros en sus instalaciones. Poseía equipos de medición meteorológica, radio ayudas (VOR, NDB y DME) y comunicaciones.
Aerolíneas y destinos
    
    Aerolíneas
    
Desde noviembre de 2018 no hay ninguna aerolínea que realice vuelos comerciales regulares. LC Perú fue la última en operar. Star Perú anunció a finales de 2019 que retomaría esta ruta. Durante el 2020 también hizo anuncios en varias oportunidades, sin embargo, no llegó a concretarse. ATSA Airlines llegó a iniciar operaciones en marzo de 2020 con sus Beechcraft 1900D y con intenciones de ir ampliando la capacidad y las frecuencias. Lamentablemente estas se vieron detenidas por la llegada de la pandemia del nuevo coronavirus y la implementación de la cuarentena obligatoria a nivel nacional. Tras el levantamiento de las restricciones, ATSA no retomó esta ruta.
| Aerolíneas | Ciudades | Aeronave | Alianza | 
|---|
Destinos nacionales
    
| Ciudades por regiones | Nombre del aeropuerto | Aerolíneas | Frecuencias por semana | |
|---|---|---|---|---|
|  Lima (1 destino, 1 aerolínea) | ||||
| Lima | Aeropuerto Internacional Jorge Chávez | 0 | ||
Accidentes e incidentes
    
- El 13 de noviembre de 2010, un Swearingen Metro III de LC Perú sufrió una excursión de pista al intentar aterrizar en el aeropuerto de Andahuaylas,[4] no hubo víctimas fatales.
Referencias
    
- «INFORME DE GESTIÓN DE LA CONCESIÓN DEL SEGUNDO GRUPO DE AEROPUERTOS DE PROVINCIA». ositran.gob.pe. Consultado el 12 de enero de 2024.
- «Corpac dispuso cierre del aeropuerto de Andahuaylas tras ataque a sus instalaciones». America Noticias. 11 de diciembre de 2022. Consultado el 12 de enero de 2024.
- «Titular del MTC anuncia habilitación del aeropuerto de Andahuaylas para vuelos de emergencia». gob.pe.
- Ranter, Harro. «ASN Aircraft accident Swearingen SA227-AC Metro III N781C Andahuaylas Airport (ANS)». aviation-safety.net. Consultado el 1 de junio de 2018.

