Adrados de Ordás
Adrados de Ordás (en leonés, Hadraos[2]) es una localidad española del municipio de Santa María de Ordás, perteneciente a la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Adrados de Ordás | ||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() Iglesia de Santiago Apóstol | ||
![]() ![]() Adrados de Ordás | ||
![]() ![]() Adrados de Ordás | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Ordás[1] | |
• Partido judicial | León | |
• Municipio | Santa María de Ordás | |
Ubicación | 42°43′36″N 5°51′21″O | |
Población | 30 hab. (2023) | |
Código postal | 24277 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Geografía
Ubicación
Noroeste: Santovenia de San Marcos | Norte: Riocastrillo de Ordás | Noreste: Riocastrillo de Ordás |
Oeste: Irián | ![]() |
Este: Callejo de Ordás |
Suroeste San Martín de la Falamosa | Sur: Las Omañas | Sureste: Villarrodrigo de Ordás |
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Santa María de Ordás, tenía contabilizada una población de 167 habitantes.[3] Aparece descrito en el primer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[3]
ADRADOS: l. en la prov. de Leon (5 leg.), part. jud. de Murias de Paredes (5), dióc. de Oviedo (18) y ayunt. de Sta. Maria de Ordás: sit. en un ameno vallecito bajo, con vista al S. y clima sano: las casas en lo general de un solo piso: la igl. parr. es propia y el curato de provision particular; hay 2 ermitas y una fuente cuyas buenas aguas fertilizan con su derrame, antes de unirse al r. Luna, las huertas y varias heredades del pueblo, y en union con alguna llovediza, dan impulso á 4 molinos harineros, que solo muelen en el invierno; y una mina de carbon de piedra. Confina el term. por N. con Riocastrillo, por E. con Callejo y Sta. Maria de Ordás, por S. con San Martin de la Falamoza y Villarrodrigo y por O. con Camposalinas é Irian. El terreno es delicioso, de buena calidad y con bastante arbolado de negrillos, robles y chopos. Los caminos son vecinales. Prod. trigo, centeno, lino, legumbres, patatas, hortalizas y mucha fruta de hueso y manzanas; ganado lanar y vacuno. Pobl. 40 vec.: 167 alm. Contr. con el ayunt. (V.).(Madoz, 1845, p. 97)
Demografía
En 2023, la entidad singular de población tenía empadronados treinta habitantes[4] y el núcleo de población, también treinta.[5]
Gráfica de evolución demográfica de Adrados de Ordás[6] entre 2000 y 2016 |
![]() |
Población de derecho (2000-2016) según el padrón municipal del INE |
Véase también
Portal:León. Contenido relacionado con la provincia de León.
Referencias
- Sánchez Badiola, Juan José (1991). Diputación Provincial de León, ed. El fenómeno comarcal en la provincia de León. p. 60. ISBN 84-87081-49-5.
- Fernando Álvarez-Balbuena García (2019). «Estudiu histórico-etimolóxicu de la toponimia mayor del términu municipal d’Ordás (Llión)» [Estudio histórico-etimológico de la toponimia mayor del término municipal de Santa María de Ordás (León)] (en asturleonés). p. 2. Consultado el 19 de julio de 2023.
- Madoz, 1845, p. 97.
- «Nomenclátor Adrados de Ordás». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 3 de mayo de 2024.
- «Nomenclátor Adrados de Ordás». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 3 de mayo de 2024.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 30 de mayo de 2017.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1845). «Adrados». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar I. Madrid. p. 97. Wikidata Q115624375.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Adrados de Ordás.
Ayuntamiento de Santa María de Ordás Archivado el 28 de noviembre de 2020 en Wayback Machine.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.