Adrados (Boñar)
Adrados es una localidad española del municipio de Boñar, perteneciente a la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Adrados | ||
---|---|---|
localidad | ||
![]() ![]() Adrados | ||
![]() ![]() Adrados | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Valle de Boñar[1] | |
• Partido judicial | León | |
• Municipio | Boñar | |
Ubicación | 42°52′36″N 5°16′59″O | |
Código postal | 24859 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Geografía
Ubicación
Noroeste: Cerecedo | Norte: Cerecedo | Noreste: Vozmediano |
Oeste: Boñar | ![]() |
Este: Vozmediano |
Suroeste Boñar | Sur: Voznuevo | Sureste: Grandoso |
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Boñar, tenía contabilizada una población de 94 habitantes.[2] Aparece descrito en el primer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[2]
ADRADOS: l. en la prov. y dióc. de Leon (7 1/2 leg.), part. jud. de La Vecilla (4 1/2) y ayunt. de Bonar (V.). Sit. en la ladera S. de una elevada montaña inmediata á los montes de Pardomino: su clima es frio, pero sano. La igl. parr. está servida por un cura propio, cuya presentacion alternaba entre el conc. de Boñar y marquesado de Toral: el alc. que tenia antes de unirse al citado ayunt. le nombraba el Abad del conv. de Bernardos de Valde Dios en Asturias. Su term. se estiende á 1 1/2 leg. de E. á O. y á 3/4 de N. á S., confinando por N. con el de Cerecedo y línea divisoria del part. de Riaño, por E. Vozmediano, por S. Voznuevo y por O. Boñar, 3/4 leg.; le baña por S. con direccion á O. el arroyo Arbejal, con cuyas aguas y las de varios manantiales, obtienen riego muchos prados y alguna tierra de cultivo: el terreno en lo general es montuoso, cubierto de arbolado y maleza; hay no obstante unas 300 fan. de tierra de mas que mediana calidad. Prod. trigo, centeno, cebada, lino, legumbres y algunas frutas y hortalizas; cria ganado lanar, cabrio, vacuno y algo de cerda; tiene leña abundante y alguna madera de roble y haya. Pobl. 18 vec.: 94 alm. Contr. con su ayunt. (V.)(Madoz, 1845, p. 97)
Demografía
En 2023, la entidad singular de población tenía empadronados dieciséis habitantes[3] y el núcleo de población, también dieciséis.[4]
Gráfica de evolución demográfica de Adrados[5] entre 2000 y 2021 |
![]() |
Población de derecho (2000-2016) según el padrón municipal del INE |
Véase también
Portal:León. Contenido relacionado con la provincia de León.
Referencias
- Sánchez Badiola, Juan José (1991). Diputación Provincial de León, ed. El fenómeno comarcal en la provincia de León. p. 35-36. ISBN 84-87081-49-5.
- Madoz, 1845, p. 97.
- «Nomenclátor Adrado». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 3 de mayo de 2024.
- «Nomenclátor Adrado». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 3 de mayo de 2024.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 29 de diciembre de 2017.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1845). «Adrados». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar I. Madrid. p. 97. Wikidata Q115624375.
Enlaces externos
Ayuntamiento de Boñar Archivado el 12 de enero de 2021 en Wayback Machine.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.