Adpostal
Administración Postal Nacional, también conocida como Adpostal, fue la empresa de correos estatal de Colombia desde 1963, cuando fue configurada como entidad estatal por el Decreto 3267.[1] Sus funciones principales eran ofrecer correo nacional, certificado, carga courier, y también le correspondía producir y poner en circulación las emisiones filatélicas en nombre de la nación. Durante su funcionamiento, tuvo presencia activa en la Unión Postal Universal (UPU).
| Adpostal | |||||
|---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
| Información general | |||||
| Sigla | Adpostal | ||||
| Jurisdicción |
| ||||
| Tipo | Empresa pública | ||||
| Organización | |||||
| Depende de | Ministerio de Comunicaciones de Colombia | ||||
| Historia | |||||
| Fundación | 1963 | ||||
| Disolución | 25 de agosto de 2006 | ||||
| Sucesión | |||||
| |||||
| Sitio web oficial | |||||
Otros servicios provistos por Adpostal eran la Facturación de Servicios Públicos, entrega de telegramas (en contraposición a Telecom), el servicio de respuestas pagadas (realización de encuestas), y en 1998, un servicio de tránsito entre correo electrónico y físico.[2]
En 2006, fue declarada su extinción y reemplazo por la nueva entidad 4-72.[3]
Referencias
- Beranardo González White, El Mundo.com (11 de septiembre de 2006). «¡Chao, Adpostal!». Consultado el 4 de mayo de 2021.
- «ADPOSTAL APOSTARÁ POR EL CORREO ELECTRÓNICO». 30 de junio de 1998. Consultado el 4 de mayo de 2021.
- ENTER.CO (2 de junio de 2008). «4-72, LA MARCA QUE REEMPLAZARÁ A ADPOSTAL». ENTER.CO. Consultado el 30 de agosto de 2020.
