Abelsonita
La abelsonita es un mineral de la clase "Compuestos orgánicos", que químicamente es un derivado de la porfirina con níquel.[1] Un sinónimo es "IMA1975-013".
| Abelsonita | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| General | ||
| Categoría | Minerales compuestos orgánicos | |
| Clase | 10.CA.20 (Clasificación de Strunz) | |
| Fórmula química | NiC31H32N4 | |
| Propiedades físicas | ||
| Color | Rojo rosado, púrpura o marrón rojizo | |
| Raya | Rosa | |
| Lustre | Adamantino, Sub-metálico | |
| Transparencia | Translúcido | |
| Sistema cristalino | Triclínico | |
| Hábito cristalino | Agregados de láminas | |
| Exfoliación | Buena | |
| Fractura | Frágil | |
| Dureza | 2 – 2,5 (Mohs) | |
| Tenacidad | Pobre | |
| Densidad | 1,45 | |
| Propiedades ópticas | Biaxial | |
Fue descubierta en 1978 en una mina de Utah (EE. UU.),[2] siendo denominada así en honor del físico norteamericano Philip Hauge Abelson.
Formación y yacimientos
Aparece en formaciones de esquistos bituminosos en la formación "Green River" en Utah, en forma de pequeños agregados de cristales laminares de un centímetro, normalmente asociada a minerales silicatos.
Referencias
- Storm, C.B.; Krane, J.; Skjetne, T.; Telnaes, N.; Branthaver, J.F.; Baker, E.W. (1984). «The structure of abelsonite». Science (en inglés) 223: 1075-1076.
- Milton, C.; Dwornik, E.J.; Estep-Barnes, P.A.; Finkelman, R.B.; Pabst, A.; Palmer, S. (1978). «Abelsonite, nickel porphyrin, a new mineral from the Green River Formation, Utah». American Mineralogist (en inglés) 63: 930-937.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Abelsonita.- Abelsonita, mindat.org.
- Abelsonita, webmineral.com.
- Manual de abelsonita, Mineral Data Publishing.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
