A dos aguas
A dos aguas es una película de Argentina en colores dirigida por Carlos Olguin-Trelawny según su propio guion escrito en colaboración con Marta Gavenski que se estrenó el 28 de abril de 1988 y tuvo como principales intérpretes a Miguel Ángel Solá, Bárbara Mujica, Cipe Lincovsky y Aldo Braga .
| A dos aguas | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Ayudante de dirección | Ana Poliak (Ayudante de dirección) | |
| Producción |
Carlos Olguín-Trelawny Jorge Estrada Mora | |
| Guion | Carlos Olguín y Marta Gavenski | |
| Música | Rodolfo Mederos | |
| Fotografía | Rodolfo Denevi | |
| Montaje |
Armando Blanco Jorge Valencia | |
| Escenografía | Julio Lavallén | |
| Protagonistas |
Miguel Ángel Solá Bárbara Mujica Cipe Lincovsky Aldo Braga | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 1988 | |
| Género | Drama | |
| Duración | 80 minutos | |
| Clasificación | PM18 | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora |
Avica Producciones Jorge Estrada Mora Producciones | |
| Distribución | Jorge Estrada Mora Producciones | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Sinopsis
En la Nochebuena de 1983 se reencuentran dos antiguos compañeros de la Facultad y van narrando sus historias del lapso durante el que no estuvieron comunicados.[1]
Reparto
Participaron del filme los siguientes intérpretes:[1]
| Actor | Personaje |
|---|---|
| Miguel Ángel Solá | Rey |
| Bárbara Mujica | Isabel |
| Cipe Lincovsky | María |
| Aldo Braga | Patricio / Weintraub |
| Jorge Sassi | Alter Ego de Rey |
| Osvaldo Tesser | |
| Mónica Lacoste | |
| Mario Sánchez Rivera | |
| Lucía Elli | |
| Miguel Ruiz Díaz | |
| Antonio Ugo | |
| Luis F. Romero | |
| Javier Gómez | |
| Jorge Bazá de Candia | |
| Eduardo Cavanagh | |
| Sandra Ballesteros |
Comentarios
La Prensa escribió:
«Carece de síntesis y desarrollo.»[1]
Clarín dijo:
«Opera prima bien actuada.»[1]
La Razón opinó:
«Una densa historia de soledades y desencuentros.»[1]
Manrupe y Portela escriben:
«Propuesta desprolija que fracasa en el intento de mostrar ambigüedad.»[1]
Referencias
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. pp. 8-9. ISBN 950-05-0896-6.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.