5 pal' peso
5 pal' peso es una película de Argentina filmada en colores dirigida por Raúl Perrone sobre su propio guion escrito en colaboración con Roberto Barandalla que se estrenó el 3 de diciembre de 1998 y que tuvo como actores principales a Campi, Valentina Bassi, Adrián Otero e Iván Noble.
| 5 pal' peso | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Producción | María Ángeles Mira | |
| Guion | Raúl Perrone y Roberto Barandalla | |
| Música | Martín Méndez | |
| Sonido |
Gaspar Scheuer Juan Pablo Di Bitonto Martín Grignaschi Nerina Grisel Valido | |
| Fotografía | Pepe Sayas | |
| Montaje | Benjamín Ávila | |
| Protagonistas |
Campi Valentina Bassi Adrián Otero Iván Noble | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 3 de diciembre de 1998 | |
| Género | Drama | |
| Duración | 80 minutos | |
| Clasificación | PM13 | |
| Idioma(s) | Español | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Es la primera película del director que llegó a un estreno convencional.[1]
Sinopsis
Un grupo de jóvenes de Ituzaingó, deambulan por calles, pizzerías y salones de pool, sobreviven y pelean sin salir de su localidad.
Reparto
- Campi
- Mauro Altschuler
- Valentina Bassi
- Micaela Abidor
- Carlos Briolotti
- Adrián Otero
- Iván Noble
Comentarios
Fernando Martín Peña en Film escribió:
«Perrone logra que lo cotidiano llegue realmente (al)…cine argentino.»[1]
Diego Lerer en Clarín dijo:
«…otra pequeña historia sin historia, armada con base en planos secuencias peculiarmente encuadrados.»[1]
Diego Batle en La Nación opinó:
«Diálogos banales, situaciones aparentemente intrascendentes…compilación de viñetas costumbristas matizadas con miradas, largos silencios y gestos que no intentan ocultar errores ni tienen ambiciones desmedidas.»[1]
Aníbal Vinelli en Clarín dijo:
«La cruda realidad y el cine en crudo…las buenas intenciones tropiezan con el relato…una narrativa que avanza a los tropezones y actuaciones que van de lo espontáneo y amateur hasta otras más logradas. Baste decir que no hay engaños y mentiras, pero todavía no alcanza.»[1]
Manrupe y Portela escriben:
«…abundan la cámara en mano, la voluntaria desprolijidad en el montaje y el sonido.»[1]
Notas
- Manrupe y Portela, 2003, p. 54.
Referencias
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2003). Un diccionario de films argentinos II 1996-2002. Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 54. ISBN 950-05-1525-3.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.