Cincuenta y siete
El cincuenta y siete (57) es el número natural que sigue al 56 y precede al 58.
| 57 | ||
|---|---|---|
| Cardinal | Cincuenta y siete | |
| Ordinal | Quincuagésimo séptimo, -a | |
| Factorización | 3 × 19 | |
| Sistemas de numeración | ||
| Romana | LVII | |
| Ática |
| |
| Jónica | νζ | |
| China | 五十七 | |
| China financiera | 伍 拾 柒 | |
| Egipcia | ⋂⋂⋂⋂⋂IIIIIII | |
| Armenia | ԾԷ | |
| Maya |
| |
| Cirílica | НЗ | |
| India | ௫௰௭ | |
| Sistema binario | 111001 | |
| Sistema octal | 71 | |
| Sistema hexadecimal | 39 | |
| Como parámetro de una función | ||
| Función φ de Euler | 36 | |
| Función divisor | 4 | |
| Función de Möbius | 1 | |
| Función de Mertens | -1 | |
| Lista de números | ||
Matemáticas
- Es un número compuesto, que tiene los siguientes factores propios: 1, 3 y 19. Como la suma de sus factores propios es 23 < 57, se trata de un número defectivo.
- Es un número de Leyland ya que 52 + 25 = 57.
- Es conocido como el "primo de Grothendieck".
- Un número semiprimo.
Ciencia
- 57 es el número atómico del lantano.
- Objeto astronómico del catálogo Messier M57 es una nebulosa planetaria situada en la constelación de Lyra.
Véase también
- Es el código telefónico internacional de Colombia.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.