Cuarenta años de novios
Cuarenta años de novios es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Enrique Carreras sobre el guion de Abel Santa Cruz su obra teatral homónima que se estrenó el 3 de octubre de 1963 y que tuvo como protagonistas a Lolita Torres, Germán Cobos, Juan Bono y Ángeles Martínez.
| Cuarenta años de novios | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Guion | Abel Santa Cruz | |
| Basada en | La obra teatral homónima de Abel Santa Cruz | |
| Música | Tito Ribero | |
| Maquillaje | Elsa Picone | |
| Fotografía | Antonio Merayo | |
| Montaje | Jorge Garate | |
| Escenografía | Gori Muñoz y Alejandro Fratessi | |
| Vestuario | Jean Car | |
| Protagonistas |
Lolita Torres Germán Cobos Juan Bono Ángeles Martínez | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País |
Argentina España | |
| Año | 1963 | |
| Género | Comedia | |
| Duración | 93 minutos | |
| Clasificación | SR | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora |
Araucania Films (Arg.) As Film (Esp.) | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Sinopsis
Una mujer que no perdonó la infidelidad de su esposo se reconcilia con éste cuarenta años después.[1]
Reparto
Participaron en el filme los siguientes intérpretes:[1] {{lista de columnas|
- Lolita Torres ... Rosario Villaespesa / Dorita Pereira
- Germán Cobos ... Valentín Pereira
- Juan Bono ... Florencio
- Ángeles Martínez ... Rufina
- Julián Pérez Ávila ... Carmelo
- Paquita Más ... Julia
- Estela Vidal ... Remigia
- Montserrat Salvador
- José María Vilches ... Virasoro
- Carlos Borsani ... Cacho
- Gladis Gastaldi
- Carlos Pamplona ... Bonorino
- Gustavo Moulín
- Alfonso Pisano
- Nora Carrano
- Rafael Chumbita
- Néstor Zembrini ... Raulito
- Enzo Viena ... Andrés
- Amparo Martí
- Jorge Challier
- Alfonso Pisano
Comentarios
Antonio Salgado comentó en Tiempo de Cine respecto del filme:
”Es muy notable la incapacidad del director para sugerir algún ritmo con el candombe o alguna ternura con la canción romántica.”[1]
En La Gaceta de Tucumán dijo Julio Ardiles Gray:
”No es película musical, ni comedia, ni sainete costumbrista. Es un poco de todo y no es nada.”[1]
Por su parte, Manrupe y Portela escriben:
”Pretexto para incluir canciones de distintas épocas, y los clisés característicos: pelea Firpo-Dempsey, Yrigoyen, Guerra Mundial. Lolita Torres hace de abuela, madre e hija y canta ocho canciones.”[1]
Referencias
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 143. ISBN 950-05-0896-6.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.