(6400) Georgealexander
(6400) Georgealexander es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, región del sistema solar que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter.
| (6400) Georgealexander | ||
|---|---|---|
| Descubrimiento | ||
| Descubridor | Eleanor F. Helin | |
| Fecha | 10 de abril de 1991 | |
| Lugar | Observatorio Palomar | |
| Designaciones | 1991 GQ1 = 1992 QL1 | |
| Nombre provisional | 1991 GQ1 | |
| Categoría | Cinturón de asteroides | |
| Orbita a | Sol | |
| Elementos orbitales | ||
| Longitud del nodo ascendente | 87.50175017517211 ° | |
| Inclinación | 12.71639944864508 ° | |
| Argumento del periastro | 233.2824285452294 ° | |
| Semieje mayor | 3.014782424832045 ua | |
| Excentricidad | 0.1541397655023633 | |
| Anomalía media | 351.847313944072 ° | |
| Elementos orbitales derivados | ||
| Época | 2460200.5 (2023-Sep-13.0) TDB[1][2] | |
| Periastro o perihelio | 2.550084568827788 ua | |
| Apoastro o afelio | 3.479480280836303 ua | |
| Período orbital sideral | 1911.975791254992 días | |
| Características físicas | ||
| Diámetro | 12.100 Km | |
| Periodo de rotación | 41.3476 horas | |
| Magnitud absoluta | 11.9, 12 y 12.16 | |
| Albedo | 0.399 | |
| Cuerpo celeste | ||
| Anterior | (6399) Harada | |
| Siguiente | (6401) Roentgen | |
Fue descubierto el 10 de abril de 1991 por Eleanor F. Helin desde el Observatorio Palomar.
Designación y nombre
    
Designado provisionalmente como 1991 GQ1, fue nombrado en honor a George Alexander, quien trabajó en el Laboratorio de Propulsión a Reacción como gerente de asuntos públicos. Lleva casi 40 años comunicando la ciencia y la exploración espacial al público. Después de siete años como reportero de la revista Aviation Week , pasó a Newsweek en 1967 y escribió todas las historias de portada sobre el programa lunar Apolo. Alexander dejó Newsweek para convertirse en escritor científico de Los Angeles Times, y ganó varios premios importantes a la excelencia en la redacción científica. Se familiarizó mucho con el JPL a través de su cobertura de las misiones Viking, Voyager y otras, y se unió al personal en 1988. Fue presidente de la Asociación Nacional de Escritores Científicos y del Consejo para el Avance de la Escritura Científica en la década de 1970 y 1980.[2]
Características orbitales
    
(6400) Georgealexander está situado a una distancia media del Sol de 3,015 ua, pudiendo alejarse hasta 3,479 ua y acercarse hasta 2,550 ua. Su excentricidad es 0,154 y la inclinación orbital 12,716 grados. Emplea 1911,98 días en completar una órbita alrededor del Sol.[3]
Los próximos acercamientos a la órbita de Júpiter ocurrirán el 9 de septiembre de 2025, el 14 de junio de 2072 y el 3 de enero de 2110.[1]
Características físicas
    
La magnitud absoluta de (6400) Georgealexander es 12,10. Tiene 12,100 km de diámetro y su albedo se estima en 0,399.
Referencias
    
- «(6400) Georgealexander». Web de JPL (en inglés). Consultado el 20 de agosto de 2023.
- «6400». Web de Minor Planet Center (en inglés). Consultado el 20 de agosto de 2023.
- «(6400) Georgealexander diagrama órbita» (en inglés). Consultado el 20 de agosto de 2023.
