(5143) Heracles
(5143) Heracles es un asteroide perteneciente a los asteroides Apolo descubierto el 7 de noviembre de 1991 por Carolyn Jean S. Shoemaker desde el observatorio del Monte Palomar, Estados Unidos.
| (5143) Heracles | ||||
|---|---|---|---|---|
| Descubrimiento | ||||
| Descubridor | Carolyn Shoemaker | |||
| Fecha | 7 de noviembre de 1991 | |||
| Lugar | Observatorio Palomar | |||
| Designaciones | 1991 VL, 1962 PG | |||
| Nombre provisional | 1991 VL | |||
| Categoría | Asteroide Apolo | |||
| Orbita a | Sol | |||
| Elementos orbitales | ||||
| Longitud del nodo ascendente | 309,6° | |||
| Inclinación | 9,035° | |||
| Argumento del periastro | 227,7° | |||
| Semieje mayor | 1,834 ua | |||
| Excentricidad | 0,7723 | |||
| Anomalía media | 56,82° | |||
| Elementos orbitales derivados | ||||
| Época | 2457000,5 (09/12/2014) TDB[1] | |||
| Periastro o perihelio | 0,4176 ua | |||
| Apoastro o afelio | 3,25 ua | |||
| Período orbital sideral | 906,9 días | |||
| Características físicas | ||||
| Periodo de rotación | 2,706 horas | |||
| Clase espectral |
| |||
| Magnitud absoluta | 14 y 14.07 | |||
| Cuerpo celeste | ||||
| Anterior | (5142) Okutama | |||
| Siguiente | (5144) Achates | |||
Designación y nombre
Heracles recibió inicialmente la designación de 1991 VL. Posteriormente, en 1992, se nombró por Heracles, un personaje de la mitología griega.[2]
Características orbitales
Heracles orbita a una distancia media de 1,834 ua del Sol, pudiendo alejarse hasta 3,25 ua y acercarse hasta 0,4176 ua. Tiene una inclinación orbital de 9,035 grados y una excentricidad de 0,7723. Emplea 906,9 días en completar una órbita alrededor del Sol. El movimiento de Heracles sobre el fondo estelar es de 0,3969 grados por día.[1]
Heracles es un asteroide cercano a la Tierra.
Características físicas
La magnitud absoluta de Heracles es 13,8 y el periodo de rotación de 2,706 horas. Está asignado al tipo espectral O de la clasificación SMASSII.[1] Heracles tiene aproximadamente 3,65 km de diámetro.[3]
Sistema binario
En diciembre de 2011 se descubrió, desde el Observatorio de Arecibo, que Heracles es un asteroide binario.[4]
Referencias
- «(5143) Heracles» (en inglés). Jet Propulsion Laboratory. Consultado el 18 de septiembre de 2015.
- «New names of minor planets». Minor Planet Circulars (en inglés): 20523. 1992. Consultado el 18 de septiembre de 2015.
- Asteroids with Satellites Database--Johnston's Archive
- Dr. Lance A. M. Benner. «Binary and Ternary near-Earth Asteroids detected by radar». NASA/JPL Asteroid Radar Research. Consultado el 19 de junio de 2015.
Enlaces externos
- «(5143) Heracles» (en inglés). Minor Planet Center. Consultado el 18 de septiembre de 2015.