Óxido de oro(III)
El óxido de oro(III) (Au2O3; trióxido de dioro) es el óxido más estable del oro. Tiene un color rojo amarronado, y es un sólido térmicamente inestable que se descompone a 160 °C.[2] Es insoluble en agua y es débilmente ácida si se disuelve en álcali concentrado formando sales que se cree contienen iones Au(OH)4−.[2] Este óxido no es un electrolito por lo que no se disocia al estar en presencia de un solvente, lo que le da una mayor estabilidad.
| Óxido de oro(III) | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Nombre IUPAC | ||
| Óxido de oro(III) | ||
| General | ||
| Otros nombres | Trióxido de oro, Gold sesquioxide | |
| Fórmula semidesarrollada | Au2O3 | |
| Fórmula molecular | ? | |
| Identificadores | ||
| Número CAS | 1303-58-8[1] | |
| ChemSpider | 144478 | |
| PubChem | 164805 | |
| UNII | LW5Y686RUP | |
| Propiedades físicas | ||
| Apariencia | sólido rojizo-marrón | |
| Densidad | 11 340 kg/m³; 11,34 g/cm³ | |
| Masa molar | 441,93 g/mol | |
| Propiedades químicas | ||
| Solubilidad en agua | insoluble en agua, soluble en ácido clorhídrico y nítrico | |
| Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El Au2O3 anhidro se puede preparar calentando óxido de oro(III) amorfo hidratado con ácido perclórico y perclorato de metal alcalino en un tubo sellado de cuarzo a una temperatura de 250 °C y una presión de 30 MPa.[3]
El óxido de oro es utilizado para preparar el costoso vidrio colorado o vidrio rubino oro, el cual al igual que las suspensiones coloidales de oro, contiene nanopartículas esféricas de tamaños similares de oro.
Referencias
- Número CAS
- Greenwood, Norman N.; Earnshaw, Alan (1997). Chemistry of the Elements (2nd ed.). Butterworth–Heinemann. ISBN 0-08-037941-9.
- Jones PG, Rumpel H, Sheldrick GM, Schwartzmann E, Gold(III) Oxide and Oxychloride, Gold Bulletin 1980, 13, 56.
