Éter vinílico
El éter vinílico (también conocido como éter divinílico u óxido de vinilo) es un anestésico inhalado que fue introducido en 1931[1] y comercializado por Merck and Co.
| Éter vinílico | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Nombre (IUPAC) sistemático | ||
|
Nombre IUPAC Etenoxietaeno
| ||
| Identificadores | ||
| Número CAS | 109-93-3 | |
| Código ATC | N01AA02 | |
| Código ATCvet | No adjudicado | |
| PubChem | 8024 | |
| Datos químicos | ||
| Fórmula | C4H6O | |
| Peso mol. | 70.0898 g/mol | |
|
C=COC=C
| ||
| Datos clínicos | ||
| Nombre comercial | Vinethine® | |
| Estado legal | Descontinuado | |
| Vías de adm. | Vía inhalada | |
Características químicas
El éter vinílico es un líquido incoloro transparente con un olor característico. Menos denso que el agua y sus vapores son más pesados que el aire.[2]
Propiedades
Las propiedades anestésicas del éter vinílico fueron descubiertas por el farmacólogo Chauncey D. Leake y Mei-Yu Chen quienes lo encontraron preferible al cloroformo[3] tras haberlo probado en ratones.[4]
El éter vinílico fue empleado en obstetricia, cirugías menores y en odontología.[5]
Características
- Rápida inducción y recuperación
- Muy volátil
- Baja incidencia de náuseas y vómitos
- Muy útil para procedimientos cortos
- Caro: 60 centavos por 25 ml en 1935[6]
En investigaciones posteriores se realizaron extensos estudios fisiológicos, patológicos y clínicos sobre perros, monos y humanos y se demostró a partir de las determinaciones de las concentraciones en la sangre necesarias para producir anestesia que la potencia anestésica del éter vinílico es cuatro veces mayor que la del éter etílico y una y tres décimas mayor que la del cloroformo.[7]
Situación actual
Hoy el Éter vinílico ha sido desplazado como anestésico y se emplea más en la industria en la elaboración de polímeros de cloruro de polivinilo.
Referencias
- Korolkovas, Andrejus; H. Burckhalter, Joseph (1979). Compendio de química farmacéutica. Barcelona: Reverté. ISBN 9788429173215.
- «DIVINYL ETHER, STABILIZED». Chemical Datasheet. CAMEO Chemicals. Consultado el 8 de marzo de 2018.
- [Sin autores adjudicados] (1989). «Fifty-eight years ago in Anesthesia & Analgesia. C. D. Leake, M-Y Chen: A preliminary note on the anesthetic properties of certain unsaturated ethers. Current Researches in Anesthesia and Analgesia: 1931;10:1-3.». Anesthesia and Analgesia. 2 (68): 111. ISSN 0003-2999.
- Leake, C. D.; Chen, M. Y. (1931). «A Preliminary Note on the Anesthetic Properties of Certain Unsaturated Ethers» (PDF (acceso público)). Current Researches in Anesthesia and Analgesia 10 (1). Consultado el 8 de marzo de 2018.
- Marvin, Frank W (1935). «Clinical Use of Vinethene». Anesthesia & Analgesia (PDF (Open Access)) 14 (6): 257-262.
- Finucane, Brendan T. (2012). «The First Use of Divinyl Ether in Humans (Symposium)» (PDF (acceso público)). Canadian Anesthesiologists' Society. Archivado desde el original el 18 de enero de 2018. Consultado el 8 de marzo de 2018.
- Bourne, Wesley; B. Raginsky, Bernard (1935). «Vinyl Ether (Vinesthene) Anaesthesia in Dogs: Effects upon Normal and Impaired Liver». British Journal of Anaesthesia: 62-69.
