Émile Jaques-Dalcroze
Émile Jaques-Dalcroze (Viena, 6 de julio de 1865 – Ginebra, 1 de julio de 1950) fue un compositor, músico y educador musical suizo que desarrolló la rítmica Dalcroze, un método de aprendizaje y de experimentar la música a través del movimiento. La influencia de la rítmica puede ser vista en la pedagogía del Método Orff, común en la educación musical en escuelas públicas de los Estados Unidos.
| Émile Jaques-Dalcroze | ||
|---|---|---|
|  | ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Émile-Henri Jaques | |
| Nacimiento | 6 de julio de 1865 Viena (Imperio austríaco) | |
| Fallecimiento | 1 de julio de 1950 (84 años) Ginebra (Suiza) | |
| Sepultura | Cementerio de los Reyes | |
| Nacionalidad | Suiza | |
| Familia | ||
| Cónyuge | Nina Faliero | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad de Música y Arte Dramático de Viena | |
| Alumno de | ||
| Información profesional | ||
| Ocupación | Compositor, pedagogo y profesor de música | |
| Estudiantes | Ernest Bloch y Marie Rambert | |
| Género | Música clásica | |
Realizó estudios de piano en el Conservatorio de Ginebra, luego parte a París para estudiar música con Gabriel Fauré y arte dramático con Talbolt; vuelve a Viena a estudiar con Anton Bruckner, pero en la primavera de 1889 está de regreso en París.
El Método Dalcroze involucra el enseñar conceptos musicales a través del movimiento. Una variedad de movimientos son usados para conceptos musicales, para desarrollar un sentido integrado y natural de la expresión musical. El Método Dalcroze consiste de tres elementos igualmente importantes: eurítmica (o rítmica), solfeo, e improvisación.[1] Juntos, de acuerdo a Dalcroze, comprenden el entrenamiento musical esencial de un músico completo. En una aproximación ideal, los elementos de cada uno de esos temas se unen, resultando en una aproximación a la enseñanza con raíces en la creatividad y el movimiento. El estudio del método constituye una preparación para una carrera pedagógica “por y para el ritmo”, siendo los temas de estudio la música y todos sus elementos, así como un conocimiento profundo de la ciencia del movimiento y del desarrollo de las facultades emotivas e imaginativas. La disciplina se va adaptando y dirigiendo progresivamente según las facultades y capacidades de los alumnos.
A pesar de ser un método musical, su influencia se dejó sentir en corrientes como el Expresionismo alemán, y en figuras como Mary Wiggman, Jaques Copeau o Rudolf von Laban, entroncando directamente con uno de los fundamentos del teatro, como es el desarrollo de las capacidades de imaginación y expresión de las emociones.
Dalcroze comenzó su carrera como un pedagogo en el Conservatorio de Música de Ginebra en 1892, donde él enseñó armonía y solfeo. Fue en sus cursos de solfeo que comenzó a probar muchas de su influencias e ideas pedagógicas revolucionarias. Entre 1903 y 1910, Dalcroze comenzó a dar presentaciones públicas de su método.[2] En 1910, con la ayuda del industrial alemán Wolf Dohrn, Dalcroze fundó una escuela en Hellerau, en las afueras de Dresde, dedicada a la enseñanza de su método. En Hellerau enseñó a mucha gente, entre ellos al príncipe Serge Wolkonsky, Vera Alvang (Griner), Valeria Cratina, Jelle Troelstra (hijo de Pieter Jelles Troelstra), Inga y Ragna Jacobi, Albert Jeanneret (hermano de Le Corbusier), Marie Rambert, y Placido de Montelio. Con el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914, la escuela fue abandonada.
Entre sus composiciones figuran un Nocturno para violín y orquesta y dos conciertos para violín, en n.º 1 en do y el n.º 2 Poème.
Obra pedagógica
    
- Ciento sesenta y cuatro marchas rítmicas para una voz con acompañamiento de piano (2 Volúmenes) (1906)
- Método Dalcroze (1913 - 1923)
- _ Tomo I. Gimnasia rítmica
- _ Tomo II. Estudio del ritmo musical
- _ Tomo III. La escala y la tonalidad
- _ Tomo IV. El intervalo y los acordes
- _ Tomo V. La improvisación y el acompañamiento al piano-forte
 
- El ritmo, la música y la educación (1920)
Referencias
    
- Mead, V. H. (1996). "More than Mere Movement – Dalcroze Eurhythmics". Music Educators Journal, 82 (4), 38-41.
- Mead, p. 39.
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Émile Jaques-Dalcroze. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Émile Jaques-Dalcroze.
- (en francés) Instituto Jaques-Dalcroze Ginebra
- (en francés) Instituto Jaques-Dalcroze Bélgica
- «Dalcroze Eurhythmics Music Through Movement» (en inglés). Consultado el 2 de septiembre de 2010.
- «Emile Jaques-Dalcroze» (en francés). Consultado el 2 de septiembre de 2010.
- Partituras libres de Émile Jaques-Dalcroze en el Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales (IMSLP).
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Émile Jaques-Dalcroze» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
