Él (película de 1953)
Él es una película de terror psicológico y drama mexicana de 1953, dirigida por Luis Buñuel, a partir de un guion que escribió con Luis Alcoriza. Está basada en la novela del mismo nombre, escrita por Mercedes Pinto.
| Él | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Ayudante de dirección | Manuel Blanco | |
| Producción |
Óscar Dancigers Estudios Cinematográficos del Tepeyac | |
| Guion |
Luis Buñuel Luis Alcoriza, | |
| Basada en | Él de Mercedes Pinto | |
| Música | Luis Hernández Bretón | |
| Maquillaje | Armando Meyer | |
| Fotografía | Gabriel Figueroa | |
| Montaje | Carlos Savage | |
| Vestuario | Henri de Châtillon | |
| Protagonistas |
Arturo de Córdova Delia Garcés Aurora Walker Carlos Martínez Baena Manuel Dondé Rafael Banquells Fernando Casanova José Pidal Roberto Meyer Luis Beristáin | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | México | |
| Año | 9 de julio de 1953 | |
| Género |
Terror psicológico drama | |
| Duración | 92 minutos | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Ultramar Films | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Argumento
Francisco Galván es un hombre soltero, religioso, de buena posición social y virgen. Un Jueves Santo, en la iglesia, durante la ceremonia del lavatorio de los pies, su mirada divaga por los peregrinos hasta que bruscamente se detiene en los pies de Gloria. A partir de ese momento la buscará y enamorará, a pesar de que ella resulta ser novia de su amigo, el ingeniero Raúl. El amor que parece nacido de la locura no parará nunca, y los celos patológicos y enfermizos de Francisco condicionarán todo su comportamiento posterior.
Reparto
- Arturo de Córdova como Francisco Galván de Montemayor
- Delia Garcés como Gloria Vilalta
- Aurora Walker como doña Esperanza Vilalta
- Carlos Martínez Baena como padre Velasco
- Manuel Dondé como Pablo
- Rafael Banquells como Ricardo Luján
- Fernando Casanova como licenciado Beltrán
- José Pidal como padre prior
- Roberto Meyer como licenciado
- Luis Beristáin como Raúl Conde
Recepción
Este filme ocupa el lugar siete dentro de la lista de las 100 mejores películas del cine mexicano, según la opinión de 25 críticos y especialistas del cine en México, publicada por la revista Somos en julio de 1994.[1]
Referencias
- «Las 100 mejores películas del cine mexicano». Archivado desde el original el 8 de febrero de 2010. Consultado el 19 de enero de 2009.
Enlaces externos
- Él en Internet Movie Database (en inglés).
- Película completa en Youtube