Ángel Ferrari Núñez
Ángel Ferrari Núñez (Puebla del Río, 12 de diciembre de 1906-25 de enero de 1986), fue un historiador español.
| Ángel Ferrari Núñez | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento | 12 de diciembre de 1906 La Puebla del Río (España) | |
| Fallecimiento | 25 de enero de 1986 (79 años) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad de Sevilla | |
| Supervisor doctoral | Claudio Sánchez-Albornoz | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Profesor universitario e historiador | |
| Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
| Empleador | Universidad Autónoma de Madrid | |
| Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Aunque de apellido italiano, los antepasados inmediatos de Ángel Ferrari eran andaluces. Fue Catedrático jubilado de Historia de la Edad Media, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid, poseedor de caudalosa biblioteca.[1]
Obras
    
- "La secularización de la teoría del Estado en las Partidas", AHDE, XI (1934)
- Fernando el Católico en Baltasar Gracián (1945; reeditado 2006)
- Castilla dividida en dominios según el libro de las Behetrías (1958)
Referencias
    
- Boletin de la Real Academia de la Historia, TOMO CLXXX, NUMERO, p. 233
Bibliografía
    
- Ladero Quesada, Miguel Ángel (1984). Estudios dedicados al profesor D. Angel Ferrari Núñez. Universidad Complutense. ISBN 9788474911527.</ref>
| Predecesor: Agustín González de Amezúa y Mayo |  Medalla 28 1956 - 1986 | Sucesor: Manuel Fernández Álvarez | 
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
