Ángel Duarte Valverde
Ángel Duarte Valverde (Guayaquil, 29 de octubre de 1934-Guayaquil, 2 de marzo de 2024)[1] fue un jurista y político ecuatoriano, gobernador de Guayas (1992-1995) y líder del extinto partido Concentración de Fuerzas Populares.[2][3]
| Ángel Duarte Valverde | ||
|---|---|---|
|  | ||
|  Gobernador de Guayas | ||
| 1992-1995 | ||
| Predecesor | Oswaldo Molestina | |
| Sucesor | Antonio Andretta Arizaga | |
|  | ||
|  Diputado Nacional de Ecuador por Guayas | ||
| 1986-1988 | ||
|  | ||
| Ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador | ||
| 1969-1970 | ||
| Presidente | José María Velasco Ibarra | |
|  | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento | 29 de octubre de 1934 Guayaquil (Ecuador) | |
| Fallecimiento | 2 de marzo de 2024 (89 años) | |
| Nacionalidad | Ecuatoriana | |
| Familia | ||
| Madre | Bertha Valverde | |
| Hijos | María de los Ángeles Duarte | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad de Guayaquil | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político y abogado | |
| Partido político | Concentración de Fuerzas Populares | |
Biografía
    
Nació el 29 de octubre de 1934 en Guayaquil, provincia de Guayas.[4][5] Su madre fue la doctora Bertha Valverde, recordada como la primera mujer ecuatoriana en ocupar un cargo de elección popular.[6]
Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Vicente Rocafuerte, donde su destacada oratoria lo llevó a participar en concursos locales, nacionales e internacionales.[4] Obtuvo el título de abogado en la Universidad de Guayaquil,[7] desempeñándose años después como profesor y subdecano de Jurisprudencia de la misma.[4]
Entre los cargos públicos que ostentó se cuentan viceministro de finanzas, ministro de agricultura y ganadería (de 1969 a 1970), conjuez de la Corte Superior de Justicia de Guayaquil, diputado nacional en representación de Guayas (1986-1988) y gobernador de Guayas (de 1992 a 1995).[7][8][6][5]
Participó como candidato presidencial por el partido Concentración de Fuerzas Populares en las elecciones de 1984 y de 1988, obteniendo el tercer y sexto lugar, respectivamente.[9]
El 19 de enero de 1969 su esposa e hijos fueron secuestrados junto al resto de pasajeros y tripulación de un avión de la empresa TAME cuyo destino final era Miami. Los atacantes desviaron el avión hacia Colombia y luego lo llevaron a Cuba.[10]
Véase también
    
    
Referencias
    
- Redacción (2 de marzo de 2024). «El exgobernador Ángel Duarte Valverde ha muerto». La República (Guayaquil). Consultado el 6 de marzo de 2024.
- Banks, Arthur S.; Day, Alan J.; Muller, Thomas C. (2016). Political Handbook of the World 1998 (en inglés). Springer. p. 276. ISBN 9781349149513.
- Expectativa (4 de marzo de 2024). «Fallece a los 89 años, Ángel Duarte Valverde, ex candidato presidencial» (web). Ecuador. Consultado el 6 de marzo de 2024.
- Latin America Report, Issue 23; Issue 84 (en inglés). Federal Broadcast Information Service, Joint Publications Research Service. 1984.
- Quién es quién en Guayaquil 1995-1996. Guayaquil, Ecuador: Editorial Poligráfica. 1995. p. 5.
- Torres, María Alejandra (12 de enero de 2007). «De la construcción privada a la edificación de vivienda popular». El Universo. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2016. Consultado el 27 de noviembre de 2017.
- Salgado, Hernán (1986). El Congreso Nacional de Ecuador 1986/1988. Quito, Ecuador: ILDIS.
- Página web de la gobernación. Historia de la Gobernación de la Provincia del Guayas. Consultado el 26 de noviembre de 2017.
- Tribunal Supremo Electoral (1989). Elecciones y democracia en el Ecuador. 1. El Proceso Electoral Ecuatoriano. Quito, Ecuador: Corporación Editora Nacional.
- «40 años del secuestro de un avión de Ecuatoriana». El Universo. 19 de enero de 2009. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2015. Consultado el 27 de noviembre de 2017.
