Ácido lunulárico
El ácido lunulárico es un dihidrostilbenoide encontrado en el musgo Lunularia cruciata[2] y en las raíces de Hydrangea macrophylla.[3]
| Ácido lunularico | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Nombre IUPAC | ||
| 2-hydroxy-6-[2-(4-hydroxyphenyl)ethyl]benzoic acid | ||
| General | ||
| Fórmula estructural |
| |
| Fórmula molecular | C15H14O4 | |
| Identificadores | ||
| Número CAS | 23255-59-6[1] | |
| ChemSpider | 141785 | |
| PubChem | 161413 | |
| UNII | 9ZQ3FYV21C | |
| KEGG | C10268 | |
|
C1=CC(=C(C(=C1)O)C(=O)O)CCC2=CC=C(C=C2)O
| ||
| Propiedades físicas | ||
| Masa molar | 258.27 g/mol g/mol | |
| Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
Una descarboxilasa del ácido lunulárico se ha detectado de la agrimonia Conocephalum conicum.[4]
Fuentes
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Lunularic acid» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Referencias
- Número CAS
- Pryce, R. J. (1971). «Lunularic acid, a common endogenous growth inhibitor of liverworts». Planta 97 (4): 354-357. PMID 24493279. doi:10.1007/BF00390214.
- Gorham, John (1977). «Lunularic acid and related compounds in liverworts, algae and Hydrangea». Phytochemistry 16 (2): 249-253. doi:10.1016/S0031-9422(00)86795-3.
- Pryce, Robert J.; Linton, Linda (1974). «Lunularic acid decarboxylase from the liverwort Conocephalum conicum». Phytochemistry 13 (11): 2497-2501. doi:10.1016/S0031-9422(00)86926-5.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
