Ácido dehidroacético
El ácido dehidroacético (abreviado en la literatura química como DHA) es un fungicida y bactericida empleado en la industria alimentaria como aditivo conservante. Por regla general aparece bajo la denominación codificada E 265.[3] La molécula del ácido dehidroacético es de tipo pirona. Se emplea como conservante de algunos encurtidos, como los pepinillos.[4]
| Ácido dehidroacético[1] | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Nombre IUPAC | ||
| 3-acetil-6-metilpírano-2,4-diona | ||
| General | ||
| Otros nombres |
Metilacetopironona Biocida 470F | |
| Fórmula molecular | ? | |
| Identificadores | ||
| Número CAS | 520-45-6[2] | |
| ChEMBL | CHEMBL284127 | |
| ChemSpider | 10177 | |
| PubChem | 10623 | |
| UNII | 2KAG279R6R | |
| Propiedades físicas | ||
| Apariencia | polvo blanco | |
| Masa molar | 168,14672 g/mol | |
| Familia | pironas | |
| Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
Propiedades
En muchas ocasiones se suele emplear la sal sódica del ácido en lugar del 'ácido dehidroacético' por ser más soluble.
Referencias
- Merck Index, 11th Edition, 2855
- Número CAS
- FAO, Codex Alimentarius.Requisitos generales, pág. 154
- Handbook of Biocide and Preservative Use, Harold William Rossmoore, p. 341 ISBN 0751402125
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
